Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
metropoli@eluniversal.com.mx
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, refirió que el destino de la basura generada por los capitalinos es el gran reto que tiene la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su administración, por lo que es necesario que al tomar el cargo inmediatamente comiencen los trabajos para resolverlo.
“Tenemos un grave problema con los basureros, con basureros clandestinos en la Ciudad, pues a pesar de que se han hecho esfuerzos no hemos avanzado con la separación y toda esta estrategia de residuos sólidos que se había pensado; es necesario volvernos a sentar y ponernos de acuerdo sobre una solución. Estamos ante una crisis, porque no hemos logrado encuadrar una verdadera política de manejo de residuos sólidos”, comentó.
Ramírez Hernández señaló que la decisión de Sheinbaum Pardo de no seguir con la construcción de la planta termovalorizadora coincide con algunos expertos de que este tipo de proyectos ya no se usan en Europa y tuvieron poco tiempo de duración, por lo que consideró que se deben buscar otras estrategias, pero que sean a largo plazo.
“Vamos a planear una discusión entre autoridades, expertos y académicos, pero será una vez que esté el nuevo gobierno, porque tenemos que ver que hay acciones que no son una solución como los rellenos sanitarios. Aunque la solución inicial es aprender a manejar nuestra basura, ya que hay cosas que podemos reciclar”, expuso.
Hace una semana, la Quinta Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México ordenó la suspensión del contrato para la construcción e instalación de esta planta, que manejaría la basura de la capital del país para generar energía eléctrica al Metro.
El contrato es por 30 años y el Gobierno de la Ciudad de México pagaría a una empresa particular 80 mil 603 millones 40 mil pesos. En el juicio de nulidad, interpuesto por un particular que argumentó que el contrato firmado entre el Gobierno de la Ciudad de México y Termo Wite S.A. de C.V., se explica que es grave perjuicio para los habitantes de la capital del país.