Más Información
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX este 17 de enero; exigen seguridad
Gabinete de Seguridad israelí aprueba el alto el fuego en Gaza; gobierno se reúne este viernes para dar luz verde
phenelope.aldaz@elunviersal.com.mx
Ante la polémica que ha levantado el virtual candidato el PRI a la jefatura de Gobierno, Mikel Arriola Peñalosa, sobre los matrimonios del mismo sexo y que éstos puedan adoptar, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) presumió las cifras por las cuales la Ciudad de México se ha ubicado como una urbe gay friendly.
Dijo que desde 2009, cuando fueron aprobadas las reformas al Código Civil, a la fecha se han realizado 9 mil 681 bodas entre personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI).
De esta cifra, 5 mil 230 corresponde a parejas integradas por hombres y 4 mil 451, a mujeres. Uno de los años en que más matrimonios del mismo sexo se realizaron fue 2014 con mil 610. En lo que va de este año se registran 85 casamientos.
“Tenemos jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia que reconoce estos derechos; además, se debatió en la Constituyente, donde todos los partidos abordaron temas como el matrimonio, la adopción de hijos sin importar la orientación sexual y la interrupción legal del embarazo”, expuso el consejero.
El texto constitucional, agregó, obliga a las autoridades a establecer políticas públicas y a adoptar medidas de atención y erradicación de conductas de exclusión o discriminación por orientación y preferencia sexual, identidad y expresión de género o características sexuales.
Sobre la adopción, precisó que de 2013 a la fecha, 17 parejas lésbico-gay (nueve de hombres y ocho de mujeres) concretaron este proceso.
Además, 2 mil 959 personas han solicitado cambio de identidad de género o reasignación sexogenérica en el acta de nacimiento.