Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Garantizar la seguridad y estabilidad de las personas que transitan por la Ciudad de México en cuestión de derechos humanos, formar a funcionarios con perspectiva en esa materia y trabajar en relación a los conflictos laborales en la Comisión de Derechos Humanos local, son propuestas de Juan Armando Ruíz, aspirante a ombudsperson local.
“Los derechos humanos deben ser más allá que una lista que aparece en nuestra Constitución; deben de ser una forma de vida, un estilo de vida; deben de ser el medio que nos garantice a los ciudadanos, a los habitantes, a las personas que transitan por esta Ciudad, la seguridad, la estabilidad”.
Frente a los integrantes de la CDH de la Asamblea Legislativa capitalina, Ruíz Hernández destacó que es necesario trabajar para regresar a una Comisión autónoma, independiente y que tenga la calidad moral para hacer las recomendaciones, las observaciones y para rendir los informes que requiere la sociedad.
“Una Comisión no puede estar alejada de la sociedad civil, no puede ser la persona mala que llama la atención a las autoridades cuando en su quehacer se violan los derechos humanos”, dijo.
Consideró importante que funcionarios sepan sobre derechos humanos, por lo que piensa son necesarios cursos.