Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La falta de agua en la delegación Iztapalapa ha llevado, principalmente a las mujeres , a desarrollar distintas capacidades para captar y racionalizar su uso.
Bajo esta premisa, Juana Martínez, maestra en Ciencias de la Sostenibilidad por la UNAM, busca documentar, la resiliencia que han desarrollado los habitantes de esta delegación.
Durante la Cumbre Mujeres por el Clima que organiza el Grupo de Liderazgo C40, Martínez Macedo señaló que al día, en promedio, cada habitante de esta demarcación recibe 70 litros de agua, en la mayoría de los casos por tandeo y de mala calidad, mientras que en el resto de las delegaciones el suministro es 10 veces superior.
“Son las mujeres quienes esperan que caiga agua para abastecer tinacos, son ellas quienes tienen la responsabilidad de que haya agua, son las encargadas de ver cómo se utiliza y sea racionalizada” comentó.
Juana Martínez recibe asesoría de Manuel Perló, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y Sarahí Morales, geógrafa de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) , y forma parte del Programa de Tutoría del C40, por lo que durante nueve meses recibirá apoyo técnico internacional para desarrollar su proyecto.
lr