Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La implementación de nuevos equipos en los verificentros de la Ciudad de México no implicará cambios en el programa Hoy No Circula, el proceso de verificación ni incrementos en el costo de la misma, aseguró la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller.
Explicó que durante los primeros seis meses del 2018, los 55 nuevos verificentros autorizados deberán instalar un nuevo equipo que medirá la emisión de partículas y el estado físico-mecánico de los vehículos, motivo por el cual se otorgó una prórroga por seis meses a los automovilistas.
“Esta primera etapa estas mediciones serán estadísticas. El incluir la medición de partículas finas, que sabemos es lo más dañino para la salud, el medir el estado físico del vehículo, también puede influir en las e misiones y seguridad del vehículo, son recomendaciones que nos hizo la OCDE”, justificó.
Acompañada por Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Tanya Müller, indicó que el proceso se mantendrá tal y como ahora se conoce y únicamente se agregarán unos rodillos a las líneas de verificación para las nuevas mediciones.
Descartó que estas medidas impliquen un aumento en el costo de la verificación. Este año, el costo de este procedimiento es de 497 pesos, mientras que la multa por no cumplir con ello es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, es decir mil 510 pesos.
Gutiérrez Lacayo enfatizó en que esta suspensión de la verificación únicamente aplicará a vehículos con placas de la Ciudad de México, mientras que en el resto de los estados que integran la Megalópolis se emitirá un comunicado para que se respete la vigencia de los hologramas correspondientes al segundo semestre del 2017.
lsm