Más Información
El reloj que enfrenta a Luisa Alcalde y García Soto: “¿cómo lo consiguió y quién los mandó a hacer?”, cuestionan
Inai ordena a Mexicana entregar contratos para arrendamiento de aviones; reservar información es improcedente, afirma
Balean e incendian casa de padres del youtuber "Markitos Toys" en Culiacán, Sinaloa; persisten ataques armados a viviendas
“Vive en la colonia de la cabecita de algodón”; denuncian bullying a niños por cambio de nombre a colonia en Tultitlán
Ya se analizan videos de presuntos miembros del CJNG repartiendo roscas en Tabasco; “se atiende el caso” dice hermano de AMLO
Por cada peso de inversión pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México , la iniciativa privada invierte 15 pesos más.
Durante su participación en el Segundo Encuentro de Centros Históricos de México, el subsecretario de Gobierno capitalino, Guillermo Orozco , informó que, tan sólo en este año, el gobierno local invertirá 500 millones de pesos en el mejoramiento y rescate del Centro Histórico.
Ese presupuesto, dijo, será destinado en proyectos de rehabilitación en la zona de San Antonio Abad y Pino Suárez ; mejoramiento y peatonalización de calles, así como la pinta de grafitis en cortinas de comercios ubicados, principalmente en avenida 20 de Noviembre .
En posterior entrevista, Guillermo Orozco detalló que, los proyectos de rescate incluyen la liberación del espacio público de ambulantes.
Abundó que se trabaja para que 150 ambulantes de la zona de Corregidora sean reubicados en otras zonas comerciales.
“Se trata de gobernar el tema, establecer medidas de control. Hay una realidad que nos presiona permanentemente porque hay gente que quiere trabajar en la vía pública y hay otros que son motivo de desdoblamiento de actividades que no son necesariamente es por necesidad”.
La liberación de Corregidora está prevista para finales de este año.
pmba