Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
La apertura de escuelas no puede basarse en estudios estructurales preliminares , por lo que se deben realizar exámenes más profundos y detallados para garantizar la seguridad de la comunidad escolar, indicó el Colegio Mexicano de Ingenieros.
La institución dijo que estos dictámenes no pueden realizarse a la ligera.
"Gran parte de los inmuebles de la ciudad están dañados por los recientes sismos , y aunque no se ven daños aparentemente, pueden estar afectados. Es necesario hacer una revisión minuciosa para poder emitir un dictamen, y esto no se hace en un rato", afirmaron.
Detallaron que el desarrollo de un dictamen tarda, al menos, una semana en ser emitido.
Para la apertura de escuelas, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un documento de inspección post sísmica, el cual es el único oficial que avala la inspección infraestructural de los edificios de la CDMX luego de un sismo.
Hasta hoy, se reabrieron más de 700 escuelas en la capital.
El Colegio Mexicano afirmó que los derrumbes de edificios causados por el sismo demuestran la falta de atención, revisión y mantenimiento de los inmuebles.
pmba