Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
La apertura de escuelas no puede basarse en estudios estructurales preliminares , por lo que se deben realizar exámenes más profundos y detallados para garantizar la seguridad de la comunidad escolar, indicó el Colegio Mexicano de Ingenieros.
La institución dijo que estos dictámenes no pueden realizarse a la ligera.
"Gran parte de los inmuebles de la ciudad están dañados por los recientes sismos , y aunque no se ven daños aparentemente, pueden estar afectados. Es necesario hacer una revisión minuciosa para poder emitir un dictamen, y esto no se hace en un rato", afirmaron.
Detallaron que el desarrollo de un dictamen tarda, al menos, una semana en ser emitido.
Para la apertura de escuelas, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un documento de inspección post sísmica, el cual es el único oficial que avala la inspección infraestructural de los edificios de la CDMX luego de un sismo.
Hasta hoy, se reabrieron más de 700 escuelas en la capital.
El Colegio Mexicano afirmó que los derrumbes de edificios causados por el sismo demuestran la falta de atención, revisión y mantenimiento de los inmuebles.
pmba
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








