Más Información

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Hijo de Manuel Bartlett y su pareja no están en la Lista de Personas Bloqueadas: Seguridad; niega congelamiento de cuentas

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta
metropoli@eluniversal.com.mx
Problemas en el programa de pensión alimenticia para personas de la tercera edad, principalmente por falta del servicio o interrupción de éste, son las denuncias que se reciben con mayor incidencia de este sector en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México.
“Básicamente no les están dando el servicio, en procesos de la misma dinámica de prestación; a pesar de que se dice que es universal, no es real, hay deficiencias en términos de presupuesto, entonces hay quejas porque no se les puede atender.
“Otro punto es por los procedimientos de seguimiento, pues si hubo dos visitas y no te encontraron, te dan de baja del padrón, entonces tienes que entrar de nuevo y esperar de dos a tres años para volver a recibir este apoyo”, dijo la ombudsperson local, Nashieli Ramírez Hernández.
Destacó que actualmente la comisión tiene 325 quejas relacionadas con la tarjeta de servicios del adulto mayor y además están en proceso otras 90, por lo que se están llevando a cabo las investigaciones; refirió que el principal objetivo que se busca es apoyar a las víctimas inmediatamente y que se reintegren en el programa.
A su vez, la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, informó que el presupuesto del programa de Pensión Alimentaria de Adultos Mayores aumentará de 7 mil a 9 mil millones de pesos el próximo año, con el fin de abatir el rezago en el acceso de beneficiarios a este apoyo.
De acuerdo con la próxima secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México, Almudena Ocejo Rojo, hay cerca de 150 mil adultos mayores dentro de ese rezago en el acceso al programa.