Más Información

Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar

Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma

Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
metropoli@eluniversal.com.mx
Aún con los censos oficiales pendientes, la Comisión para la Reconstrucción estimó que hay 110 mil personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre pasado, las cuales serán atendidas mediante el Programa para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el cual fue presentado ayer por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
El mandatario capitalino dio a conocer el documento que cuenta con 45 medidas o programas repartidos en seis etapas, con miras a corto, mediano y largo plazo, pues el plan tiene una vigencia a cinco años.
El programa “va a permitir, que de manera ordenada, se continúe más allá de los ciclos políticos para tener una ciudad más resiliente y que la reconstrucción esté centrada en los derechos de las personas”, dijo Mancera durante la presentación en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Ricardo Becerra, comisionado para la Reconstrucción, afirmó en entrevista posterior: “Uno de los objetivos es emparejar el avance de este proceso, puesto que en 70% de los inmuebles más afectados (que son unos 600, según calculó) hay algún tipo de avance y en otro 30% (que serían unos 150) aún no”.
Añadió que aún no está el censo de damnificados ni el de viviendas que se construirán sin costo, pero estimó que son 110 mil personas las que podrían estar afectadas, así como unas 6 mil viviendas en la Ciudad.
Programas a implementar. Entre los 45 programas del Plan de Reconstrucción, del que EL UNIVERSAL tiene copia, está el programa de censos, pues se harán en total seis conteos en torno a afectaciones de damnificados, inmuebles, mercados y pequeños negocios, infraestructura, daños a las actividades agrícolas y censo de Patrimonio Cultural Urbano e Histórico.
Está el programa para acelerar en un mes la indemnización y pago de seguros a personas que tenían aseguradas sus viviendas y para ello se instalará una mesa con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Para los damnificados de escasos recursos que sufrieron el colapso o daño de su vivienda, podrán acceder a subsidios totales o parciales para reponer su casa.
Para otro sector de los afectados se plantea el programa de reconstrucción de modelo mixto, ya conocido a partir de un financiamiento y la posibilidad de redensificar sus predios para la venta de viviendas adicionales.
Se prevén otros programas o líneas para el financiamiento, mediante la creación del Fondo único de Reconstrucción para viviendas de zonas con mayor afectación.
También se echarán a andar una estrategia de aceleración de trámites de permisos para la reconstrucción, así como para la homologación, pues hay trámites distintos por delegación para un mismo fin, además de que sean gratuitos.
Y para garantizar que la Ciudad sea más segura después del sismo se prevén programas de verificaciones presísmicas en edificios estratégicos como escuelas, hospitales y rascacielos, a través de la colaboración, a partir de febrero, con la Universidad de Kioto, Japón, explicó Becerra.
También se creará un programa para otorgar créditos e incentivos fiscales a aquellos inmuebles que apliquen los estándares constructivos plasmados en los reglamentos emitidos en diciembre pasado.
Otro programa impulsará la cultura de contratar seguros para que los capitalinos aseguren sus inmuebles y pertenencias, entre otros.
Centrar la reconstrucción en los derechos de las personas, alinear las acciones con la Constitución Política de la Ciudad de México y evitar los desplazamientos humanos, son parte de las 11 directrices del programa, informó Miguel Ángel Mancera.
Acuerdan mesas de trabajo. La Coordinación de Damnificados Unidos de la Ciudad de México, entre ellos, los del Multifamiliar de Tlalpan acordaron con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Leonel Luna, mesas para abordar los pendientes y problemáticas que enfrentan a partir del 15 de enero para sentarse a platicar con las dependencias de Gobierno.
Los temas son la Plataforma de la Reconstrucción, la revisión de un censo, atender necesidades de los campamentos, revisar los estudios de mecánica de suelos, geología, geofísica así como las demoliciones de inmuebles.
Por su parte, la Coordinación rechazó el programa de Reconstrucción que presentó el gobierno.