Más Información

FGR apelará libertad de Israel Vallarta; "Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas": Gertz Manero

“La mancha púrpura mas grande en la historia”: Segiagua; así se vio la lluvia del 10 de agosto en CDMX

AICM: Se normalizan las operaciones en la terminal aérea; reabren pista tras más de 9 horas de afectación por lluvias

Sheinbaum: FGR investigará caso de empresarios acusados por EU de sobornar a funcionarios de Pemex; pedirá información a empresa
metropoli@eluniversal.com.mx
La responsabilidad de que la estructura de la Plaza Artz en Pedregal fuera calificada como segura es del Director Responsable de Obra (DRO) y sus corresponsables estructurales, explicó Mario Alberto Juárez, director general jurídico de Álvaro Obregón.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario dijo que los trámites con la delegación comenzaron en 2013, cuando la empresa responsable emitió una manifestación a través de la Ventanilla Única. “Ahí se recibe la documentación que hace el particular que integra sus planos, proyectos, escrituras y los procesos de construcción con uso de suelo que le autoriza realizar una obra en determinado lugar”, comenta el funcionario.
Una vez que se tuvo esta documentación, en colaboración con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) la demarcación buscó corroborar que lo expedido por la empresa coincidiera con el uso de suelo, lo cual es un proceso regular cuando se lleva a cabo una obra.
“Yo recibo una manifestación de un particular y obro de buena fe. Si tú me dices que eres el DRO y me dices que vas a construir 10 niveles, lo que tengo que checar es que tu uso de suelo lo permita, si no hay una irregularidad”, ejemplificó Juárez.
Durante las inspecciones que realizó el Invea no se detectó alguna irregularidad, pues el personal sólo revisa que “la manifestación de construcción coincida, y no son propiamente peritos que determinen las cargas [que soporta un inmueble]. Es por eso que las cuestiones técnicas las asume directamente quien construye”.
Una vez que la plaza fue terminada se pide a las autoridades un documento que permita la ocupación de los locales, “en el momento en que nos solicitaron la manifestación de término, es porque ellos consideraron las especificaciones de seguridad”.
El funcionario precisó que hubo una modificación en el proyecto inicial de la plaza, pues primero se contemplaron 390 mil 801 metros cuadrados y luego se amplió a 409 mil 605 metros cuadrados. También, recordó, se realizó una clausura de tres meses a la obra por el impacto vecinal que contrajo por un socavón.