Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
metropoli@eluniversal.com.mx
Representantes de 80 colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México anunciaron la conformación de un observatorio vecinal que llevará un registro de hechos delictivos para ser presentados ante las autoridades capitalinas.
En conferencia de prensa, el exdiputado local Humberto Morgan dijo que la información es recopilada a través de chats de WhatsApp que coordinan con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en los que los vecinos cada día reportan anomalías, delitos o emergencias.
Esta información será recopilada para crear un reporte que entregarán al jefe de la policía local, Jesús Orta, con tres puntos prioritarios. Posteriormente presentarán la cifra negra de delitos para compararla con las cifras de las autoridades.
“Todas estas solicitudes no sólo es que las autoridad las conozca, sino que también nosotros podamos ofrecer alternativas, propuestas y llevemos una incidencia muy clara en las colonias que nos tocan, para que una vez que se sumen estas carpetas sirvan como un elemento de seguimiento, pero también de información con la cual van a contar las autoridades”, explicó.
El colectivo de líderes, coordinadores vecinales, representantes de colonias y de asociaciones de vecinos, mensualmente realizará un balance de los delitos registrados que darán a conocer a las autoridades y medios informativos, para “medir” avances y retrocesos.
A este ejercicio también buscan sumar a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), toda vez que señalaron que no todo es responsabilidad de la SSC.
Explicaron que su propuesta es completamente ciudadana, por lo que pidieron a las autoridades utilizar los canales de comunicación existentes antes de la realización de las comisiones ciudadanas.