Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
metropoli@eluniversal.com.mx
Con la intención de defender y garantizar los derechos y acceso a servicios de salud de la población con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, organizaciones de la sociedad civil y activistas crearon el Consejo Ciudadano para VIH e ITS de la Ciudad de México (CCVIH).
“La gente sigue muriendo porque no es detectada a tiempo [el padecimiento]. El estigma y la discriminación sigue siendo el principal problema. Las personas tienen miedo de conocer su diagnóstico, pero eso contrasta con la evidencia científica que dice que un diagnóstico oportuno es sinónimo de vida”, señaló Ricardo Román Vergara, director general de Inspira Cambio.
Fortaleza. Con este proyecto se busca fortalecer la intervención de las organizaciones no gubernamentales, así como de la sociedad civil en las distintas instancias e impulsar espacios de discusión y ejecución de propuestas comunitarias, particularmente para optimizar la atención integral de las población en los servicios de salud.
“La creación del consejo responde a la urgencia de un trabajo indispensable comunitario para hacer frente a la epidemia del VIH de la mano del gobierno, activistas y personas con VIH. Ningún logro está alcanzado en materia de salud sexual”, comentó Carlos López López, uno de los activistas independientes.
Ayer organizaciones como AIDS Healthcare Foundation-México; la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, A.C.; Condomóvil, A.C.; Inspira Cambio, A.C.; La Casa de la Sal, A.C.; Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, A.C.; Fundación México Vivo, así como activistas independientes, firmaron el acta constitutiva del órgano.
Los ahora consejeros señalaron que su tarea será la de dar respuesta a los retos que supone el incremento de usuarios de los servicios especializados y la exclusión que sigue presentándose para afiliarse al Seguro Popular cuando se carece de documentos o se ha migrado sin residencia a la capital del país, así como los procesos lentos en instituciones como el IMSS o ISSSTE.