Más Información

Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma

Ingresan al penal de Barrientos a "Lord Pádel" y tres más; investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado
De acuerdo con el gobierno federal, el semáforo verde indica que las personas pueden salir, pero que deben tomar precauciones e implementar todas las medidas higiénicas para evitar la propagación del virus del SARS-CoV-2 .
Por lo tanto, para que la Ciudad de México pueda pasar a semáforo verde , debe registrarse una ocupación hospitalaria menor a 50% y al menos un mes con ocupación baja estable. Lo que ya fue anunciado hoy por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Cabe mencionar que hasta el 2 de junio, las autoridades locales reportan una ocupación hospitalaria del 8%, 376 camas ocupadas, 8% de positividad y 5,148 casos activos de covid-19. Por otro lado, para que la ciudad pueda pasar a la nueva normalidad, se recomienda evitar asistir a lugares cerrados con poca ventilación, lugares concurridos y contacto sin sana distancia.
Lee también
¿Qué implica que la CDMX pase a semáforo verde?
Una vez que la Ciudad de México pase a semáforo verde podrán retomarse todas las actividades laborales, los espacios públicos se abrirán de forma regular y las niñas y niños podrán regresar a las escuelas .
Además de los servicios básicos de salud, con el semáforo verde se permite la operación de gimnasios , antros y bares , así como la operación de restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, asociaciones y organizaciones civiles y políticas, cines y teatros, peluquerías y estéticas, corporativos y oficinas de servicios privados, oficinas gubernamentales, servicios inmobiliarios, servicios religiosos, servicios recreativos y parques, entre otros. Cabe mencionar que en el caso de las actividades en espacios cerrados, el aforo será del 60%.
Por otro lado, todas las oficinas de gobierno retoman sus actividades de manera presencial. Mientras que en el caso de las escuelas, las alumnas y alumnos podrán regresar “a actividades presenciales cuando las autoridades educativas y sanitarias lo determinen”. En cuanto al transporte público, este funcionará en su totalidad.
Lee también
El gobierno local enfatiza que aunque el semáforo cambie a verde, las personas deberán continuar implementando las siguientes medidas para contener la pandemia:
1. Uso del cubrebocas
2. Sana distancia
3. Lavado de manos y uso del gel antibacterial
4. Limpieza y desinfección constante de espacios de uso común
Lee también
¿Qué significan los colores del semáforo covid-19?
*Rojo: No salgas si no es estrictamente necesario
*Naranja: Si puedes, quédate en casa
*Amarillo: Hay más actividades pero con precaución
*Verde: Podemos salir pero con precaución y prevención
gm/lsm
Para que el semáforo llegue al verde, debemos seguir las recomendaciones #QuédateEnCasa y #SanaDistancia, así como las medidas de higiene.
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) May 21, 2020
Si lo hacemos sin relajar tales medidas, pronto estaremos en la #NuevaNormalidadCDMX.#SalvaVidas pic.twitter.com/ugUrayNxMI