Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous , aseguró que si bien se establecerá una contraprestación a las empresas de préstamo de bicicletas y scooters sin anclaje por usar el espacio público, aclaró que dicho pago no se recaudará de la misma forma que con las plataformas de Uber y Cabify, las cuales entregan el dinero a un fideicomiso.
“En el afán de que sea transparente la contraprestación, no sería como el fondo que se hizo de Uber y Cabify. Sería un mecanismo abierto, transparente y que la gente sepa cuánto dinero entra, cómo entra y que sea justo para las empresas”, aseguró en conferencia el titular de la Semovi.
En tanto, aclaró que el límite de unidades establecido a las empresas de bicicletas y patines sin anclaje atiende a las reglas establecidas en la regulación temporal, pero podría cambiar cuando se publique la regulación definitiva.
“Si en la regulación permanente va a existir la exigencia que se expandan, probablemente cambie el límite y el área de operación”, añadió.
Reconoció que otro requisito que se pondrá en la regulación definitiva es que para operar en alcaldías centrales, las empresas tendrán que operar también en alcaldías fuera de la zona central donde no hay estas alternativas de transporte.
lr.