Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El Congreso de la Ciudad realizó una sesión solemne para conmemorar el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, en la que también se hizo referencia a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Durante sus posicionamientos, los diputados José de Jesús Martín del Campo, del PT, y Alejandro Encinas, de Morena, destacaron que la exigencia de los estudiantes por un cambio democrático en el país se logró en las elecciones de este 1 de julio, con el triunfo de la izquierda.
“La represión sofocó al movimiento, los Juegos Olímpicos se celebraron, [Gustavo] Díaz Ordaz asumió la responsabilidad por los sucesos, pero el país había cambiado. Prueba de ello es el resultado electoral del pasado 1 de julio, el cual cimbró las viejas instituciones que durante décadas mantuvieron a la deriva al país en un mar de violencia y corrupción, trayendo consigo aires frescos y de renovación; la opción de cambio en el país, hay que asumirla, este triunfo de la izquierda encuentra sus raíces en el movimiento estudiantil de 1968”, afirmó Encinas.
Dijo que si bien las fuerzas progresistas ganaron las elecciones por amplio margen, el viejo régimen “no acaba de morir y lo nuevo está por construirse, sin duda esa construcción enfrentará resistencias”.
José de Jesús Martín del Campo coincidió en que la búsqueda de un cambio democrático en México, sin violencia “como el que soñamos los jóvenes del 68”, se logró en las elecciones de este 1 de julio.
Afirmó que pese a los esfuerzos de los siguientes gobiernos para ocultar la verdad, las exigencias e ideales del 68 han reaparecido en movimientos como el YoSoy132, el de los normalistas rurales y las protestas de los universitarios contra el porrismo.
“Qué mejor que esta fecha, 2 de octubre, a 50 años de la masacre de Tlatelolco, para decir en este recito donde Díaz Ordaz nos condenó a los ataques más bárbaros: ¡Viva el movimiento estudiantil de 1968!, ¡2 de octubre no se olvida!, ¡viva Ayotzinapa!”, expresó el legislador.
Desde Tribuna, Marcia Gutiérrez, integrante del movimiento estudiantil, dijo que a 50 años del 68, los reclamos son los mismos: se recortan recursos a la educación, se agrede al magisterio y a los estudiantes.
“La historia de las luchas del pueblo en este país ha estado marcada por la represión. Al Estado siempre le ha parecido más fácil usar al Ejército para supuestamente resolver a su manera los problemas socioeconómicos y políticos que no quieren o no pueden resolver”, enfatizó.
Durante su posicionamiento, el diputado del PRI Ernesto Alarcón aseguró que el 2 de octubre se marcó por un “hecho sangriento”, el cual cambió a México.