Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VVV2F2TO3BEW3O55K5BH4VKH4E.jpg?auth=e02bb1b72e57152ae84937eed892ea72333f9a285ee549e1e404e24cf3f82427&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
![Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWWLZMAE4RBULBQD2BID5U7H7A.jpg?auth=c4416a8721337ee4cea084dc01a1b3ffddbc3884e49dc8bb120b5910236ea041&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
![VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JV7M5CZYG5A3DJ6YL5XBZVKGOI.jpg?auth=7160599c038bfd69331f075a3dcbdc83e5219adfff6e42f3a5667dbc1978afeb&smart=true&width=263&height=200)
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
![EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWJKY6VWKZEOPHZHH6UDQ6H2X4.jpg?auth=cd503c4cabf3e594f7d21241935307ebb27c1ffb1dced5ae6d3624c0727e0632&smart=true&width=263&height=200)
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
![Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KYRHGFD2C5H53NCWLQYZSGDYXM.jpg?auth=5e98c5179db9dfa82c47e150f5afe4383ce9ee56d3d3a06db3743b46107d31ca&smart=true&width=263&height=200)
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
En el último año la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha recibió 103 quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos de igualdad y no discriminación, seguridad jurídica y a la salud de personas LGBTTTI , principalmente por parte de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, todas de la Ciudad de México.
De acuerdo con el organismo, la coacción o injerencia arbitraria para impedir la libertad de expresión y el ejercicio de la orientación sexual, también fueron motivos de queja. “Las personas lesbianas, gays, transgénero, travesti, transexuales y otras identidades diversas ( LGBTTTI) son discriminadas y víctimas de violencia por su orientación sexual, identidad de género , expresión de género o características sexuales, ello a pesar de los avances que en legislación y política pública en la materia existen en la Ciudad de México”, indicó la CDH local.
En la Ciudad de México, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación local que prohíbe la discriminación – siendo también un delito sancionado por el Artículo 206 del Código Penal local- que señala como expresiones de la misma la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, definiéndolas como el rechazo, odio, aversión, temor, repudio, discriminación, ridiculización, prejuicio y otras formas de violencia contra las personas que viven su diversidad sexual y dan pie a prácticas que pueden ser violatorias de los derechos humanos cuando son cometidas por una persona servidora pública.
De acuerdo con Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C., en el país se registraron 381 homicidios contra personas por su orientación sexual o su identidad o expresión de género en el periodo de 2013 a 2017; de ellos 13 ocurrieron en la Ciudad de México.
Por ello, el organismo encabezado por Nashieli Ramírez Hernández exhortó a las autoridades a que se coordinen para e stablecer protocolos y un sistema de análisis y seguimiento sobre el delito de discriminación y los delitos de lesiones y homicidio cuando se cometen con odio por causa de la orientación sexual, identidad o expresión de género de la víctima, para que se prevengan, investiguen, sancionen y se reparen los actos de violencia.
irr