Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, el semáforo epidemiológico de la capital del país se mantiene en naranja una semana más, con alerta por la epidemia de coronavirus o Covid-19.
La mandataria local expuso que esta decisión se tomó, tras ver ayer una reducción de 99 camas, pese a que 11 días previos se mantenía un incremento de 16 camas ocupadas al día.
Esta es la sexta semana consecutiva que la Ciudad está en semáforo naranja, a partir de la próxima semana (3 al 9 de agosto) se reactivará las actividades del poder judicial Federal y de la Ciudad de México, con todas las medidas de sanidad.
Se reincorporan ventanillas únicas para atención ciudadana de las alcaldías y del Gobierno central, por medio de cita.
Tras un análisis de restaurantes, se amplió el horario de servicio desde las 7 horas, para ofrecer desayunos, hasta las 22 horas.
El riesgo del regreso al rojo
Ayer, Sheinbaum llamó a los capitalinos a cooperar y responsabilizarse para retomar el camino a la disminución de ocupación hospitalaria, pues a pesar de que para la siguiente semana el semáforo epidemiológico permanece en naranja, hay una alerta de regresar al rojo.
“Tenemos cerca del 50% de las camas disponibles; sin embargo, lo relevante es que dejó de disminuir y comenzó a aumentar, venía disminuyendo y comenzó a crecer, esto evidentemente nos prende una gran alerta, nadie quiere regresar el semáforo rojo, ni por salud ni por la economía familiar, pero depende de cada uno de nosotros que esto no ocurra”, dijo.
La CDMX se encuentra en semáforo naranja desde el 26 de junio pasado, cuando bajó la capacidad hospitalaria en la capital, con loq ue se dio paso a algunas aperturas, entre ellas las plazas comerciales, los comercios del Centro Histórico y las misas, todo con menor aforo.
La semana pasada, la jefa de Gobierno señaló que la capital seguiría en semáforo naranja, pero con alerta ante un periodo de incremento en los hospitales por coronavirus.
CG