Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica
El Gobierno de la Ciudad de México manifestó su conformidad con relación a la anulación que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al decreto por el que se expidió la Ley del Sistema Local Anticorrupción y la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Por medio de una tarjeta informativa, el gobierno capitalino indicó que esta sentencia corresponde a una inconstitucionalidad que presentó el grupo parlamentario de Morena en la VII Legislatura, en contra del Sistema Anticorrupción del entonces, jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Corte invalida por completo el Sistema Anticorrupción de la CDMX
Por irregularidades en el procedimiento legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por completo el Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México.
Por unanimidad, el Pleno de la Corte coincidió en que en la Asamblea Legislativa se incurrió en vicios procedimentales al momento de emitir las leyes que conforman el Sistema capitalino Anticorrupción.
Por ello, declaró inconstitucionales las Leyes del Sistema y la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ambas en la Ciudad de México, tal como propuso el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Además, se declaró también la invalidez de todas las reformas posteriores que se han realizado a la Ley del Sistema Local Anticorrupción de abril de 2019 como la más reciente publicada este mes.
La resolución fue emitida en las acciones de inconstitucionalidad promovidas por integrantes de la Asamblea Legislativa y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).