Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
Con cientos de asistentes en sus diferentes sedes, fue inaugurado el Festival Internacional de las Luces ( Filux ) en el Centro Histórico de la capital.
La quinta edición de Filux conjunta mappings, instalaciones y proyecciones de artistas mexicanos y extranjeros en sus 21 recintos.
Una de las obras con mayor demanda es “El Árbol” de Josué Abraham Palma, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, una estructura en forma de árbol, cuyas luces y campanas se encienden cuando las personas se toman de las manos.

“Escuchar las campanas mientras nos tomamos de la mano fue relajante y a la vez divertido”, expresó Kikei Márquez al visitar la instalación de “El Árbol”.
“Es la tercera edición a la que vengo y cada año lo espero con ansias”, señaló Márquez.
Otro de los más populares es “Dinamismo”, un túnel de luces y música electrónica hecho por los encargados de instalar la iluminación de los eventos en la Ciudad de México, ubicado junto a la Catedral Metropolitana.
El festival culmina con un mapping de seis minutos en la fachada del Palacio de Bellas Artes sobre la importancia de la grana cochinilla en el arte.
En cada punto del Filux, las personas esperan en largas filas para poder conocer las obras que buscan reapropiarse de los espacios públicos.
El Festival Internacional de las Luces permanecerá en el Centro Histórico hasta el 19 de noviembre, con un horario de 18:00 a 23 horas.

pmba