Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
CDMX
.- Dado que 98% de los casos de corrupción quedan impunes, el Congreso de la Ciudad de México busca reformar 22 artículos del Código Penal y cuatro más del Código de Ética de los Servidores Públicos para inhibir esta práctica en las dependencias gubernamentales .
El diputado local de Morena, Alberto Martínez Urincho, propuso a través de una iniciativa que quien cometa el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades , se le imponga de uno a cinco años de prisión y una multa de 500 a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente .
También planteó la constitución de un observatorio ciudadano contra la corrupción e impunidad .
Insistió en la necesidad de que los servidores públicos se conduzcan con austeridad y racionalidad en el ejercicio de sus funciones, así como en la administración de los recursos públicos .
Por ello explicó que el observatorio sería un mecanismo de participación ciudadana para evaluar el alcance y resultados de las políticas y programas públicos para combatir, inhibir y erradicar la corrupción en la Administración Pública .
De la misma manera, sería el responsable de hacer recomendaciones para lograr las mejores prácticas en el servicio público , así como proponer al jefe de Gobierno, reformas legislativas y lograr la colaboración interinstitucional, intersectorial y multidisciplinaria en la materia.
“El observatorio estará integrado por nueve consejeros; uno de ellos será el presidente por un periodo de dos años y se elegirá por mayoría simple por el mismo Consejo. En ausencia del presidente, el Consejo elegirá a un presidente interino por el tiempo que dure la ausencia o hasta que culmine el periodo”, sostuvieron.
El morenista explicó que los consejeros durarán cuatro años y que, por cada consejero, habrá un suplente. La suplencia sólo procederá en caso de ausencia definitiva del titular y en los casos previstos en el Reglamento de este Código.
etp