Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
En la Ciudad de México las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos capitalina podrían tener carácter vinculante y quien no las cumpla, caería en desacato.
Lo anterior se contempla dentro de una iniciativa impulsada por el Partido Morena en el Congreso de la Ciudad de México en la que se busca reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas.
El diputado local Nazario Norberto Sánchez, explicó que incurrirá en desobediencia quien, tratándose de requerimientos o resoluciones de autoridades fiscalizadoras, judiciales y/o electorales, proporcione información falsa o no de respuesta alguna, retrase deliberadamente y sin justificación la entrega de la información.
El legislador morenista explicó que en la actualidad las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México no tienen carácter vinculante, es decir, la autoridad responsable no se encuentra obligada a darles cumplimiento.
“Esto provoca una cascada de daños a distintos niveles. Por ejemplo, se mantiene el estado de vulneración e indefensión del quejoso al no darle solución; además, la autoridad responsable no hace las modificaciones necesarias para evitar futuros actos de violación”, dijo.
Baja tasa de respuesta. De acuerdo con cifras oficiales de la comisión, el promedio de recomendaciones cumplidas del primer trimestre de 2017 fue apenas de 46% es decir, 54% no se cumplieron.
“Esto refleja la poca importancia que una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos tiene para las autoridades responsables, y debe cambiar”, recalcó el diputado morenista.
Norberto Sánchez señaló que se reformaría el artículo 63 del Capítulo II del Título Tercero de la Ley de Responsabilidades Administrativas, que habla del tema.
“Con esta iniciativa se incita a los responsables [de las dependencias u organismos con recomendaciones] a tomar medidas tendientes a la solución de la queja y prevenir futuras violaciones”, consideró el ex diputado federal.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









