Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El Comité de Emergencias de la Ciudad de México dio su aval para que en 35 inmuebles, catalogados como de alto riesgo a consecuencia del sismo del 19 de septiembre, se inicien estudios estructurales.
La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, informó que se trata de edificios que fueron clasificados en rojo que pese al daño no tienen que ser demolidos, pero requieren de un reforzamiento estructural para que puedan ser habitados otra vez.
Recordó que a cada inmueble se le apoyará con un monto que va de los 100 mil hasta 300 mil pesos para la elaboración de un estudio en el que se determine qué tipo de reforzamiento necesitan.
“Este financiamiento va a ir directamente a los damnificados para que ellos elijan qué empresa, qué consultora, qué arquitecto, ingeniero, estructurista, van a contratar para hacer su programa de reforzamiento”, detalló.
Precisó que los inmuebles seleccionados cuentan con una organización condominal y que además, tienen otros edificios colindantes en riesgo, por lo que sus habitantes tampoco han podido regresar a sus viviendas desde hace dos meses.
Dijo que una vez se cuente con su estudio listo, los beneficiarios de estos 35 inmuebles tendrán que registrarse ante el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) para que puedan acceder a un financiamiento para ejecutar las acciones de reforzamiento: “A ver si pueden tener derecho a un crédito a 30 años sin intereses, que son 140 mil pesos máximo por departamento”.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados informó que se han hecho 41 notificaciones sobre procesos de demolición, a inmuebles también dañados por el sismo.
Señaló que en el caso particular de Álvaro Obregón 286 –predio donde se construirá un memorial en honor a las víctimas del 19 de septiembre- este lunes “se estará recibiendo por parte de Patrimonio Inmobiliario el avalúo correspondiente para ser notificado a los titulares registrales y con ello continuar con el procedimiento de expropiación”.