Más Información
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
El precandidato del PRI al Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola, planteó que una asociación e incluso un colegio convoquen a los aspirantes del Frente y Morena a una mesa de intercambio donde cada uno presente sus compromisos.
Dijo que ahí se verá si realmente hay voluntad política de la perredista Alejandra Barrales y la morenista, Claudia Sheinbaum de debatir y contrastar propuestas.
Después de sostener un encuentro con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles, para explicarles el proyecto de transformación para la capital, Arriola consideró imprescindible conocer la agenda de Alejandra, que encabeza la alianza Por la Ciudad de México al Frente, pues “ya no se sabe si es de derecha o izquierda”.
El precandidato tricolor enfatizó que los capitalinos tienen derecho a conocer las propuestas políticas de los aspirantes y compararlas.
A los ingenieros civiles les detalló los cinco compromisos para transformar la capital y que se impulsarían de la mano con el gobierno federal.
“Por lo menos 100 kilómetros de Metro, trenes suburbanos, un millón de cámaras de seguridad, circuito exterior, agua potable para todos y comedores en todas las escuelas de tiempo completo”, prometió.
Aclaró que con orden en las finanzas y cero corrupción en los trámites se podrían financiar dichas inversiones: “Para los 100 kilómetros de Metro se requieren 100 mil millones de pesos, que conseguiremos sin mayor complicación, así como para darle agua potable a todos los capitalinos, para lo que se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos y eso representa apenas 4% del presupuesto”.
El abanderado del PRI expresó que tanto Barrales como Sheinbaum son lo mismo, porque provienen de gobiernos de izquierda que tendrían que explicar por qué se permitió que en 20 años creciera la inseguridad.
Además de que deberán argumentar por qué se busca dar amnistía a delincuentes si basta darse una vuelta por Tláhuac para ver que existen más de 3 mil narcotiendistas.
“Las dos precandidatas han hecho oídos sordos y no quieren o no pueden poner en la mesa sus compromisos; si no quieren debatir es porque o no hay compromisos o no hay disposición democrática para que la gente conozca sus planteamientos”, acusó.
Dijo que en un proceso democrático de elecciones, lo más importante para la gente es tener información para tomar una decisión racional.
Arriola aprovechó para hablar sobre la Ley de Reconstrucción, la que a su consideración se encuentra estancada por el burocratismo.
Aclaró que se mantuvo al margen para evitar politizar el tema, pero que ante la desesperación de los damnificados urge un decreto de emergencia para agilizar su atención.
“Mucha gente está sufriendo, por lo que tendré una mesa para discutir el tema con organizaciones sociales y definir cómo enfrentar de mejor manera a reconstrucción”, al respecto informó que trabaja con ingenieros y abogados para tener una visión clara de la problemática.
Mencionó que una buena salida sería canalizar créditos hipotecarios sin tener que pagar el capital, sino sólo los intereses, pero antes se tiene que buscar recursos frescos para que se inyecten a la reconstrucción a partir de instituciones privadas.