Más Información

"Gobierno de México no estuvo involucrado en acuerdo entre Ovidio y EU", dice abogado; considera absurda idea de que se le incluyera

Clara Brugada arranca programa de vivienda pública para renta en CDMX; buscan arrendar al menos 20 mil inmuebles

Lanzan explosivos con un dron contra base de seguridad pública en Uriangato, Guanajuato; no se reportan lesionados
La Comisión para la Reconstrucción aprobó destinar 2 mil millones de pesos a fondo perdido, para la reconstrucción, rehabilitación y reforzamiento de los inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
En sesión privada, -en la que también participó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna-, la Comisión para la Reconstrucción acordó que en los siguientes días se aprobarán las reglas de operación de este fondo.
“En la sesión en la que también participó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, se acordó que los recursos del fondo serán destinados únicamente al reforzamiento, rehabilitación y reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre . Esta misma semana, la Comisión para la Reconstrucción y la Asamblea Legislativa se reunirán para analizar las reglas de operación del fondo”, indicó.
El martes 29 de mayo, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, precisó que los 2 mil millones de pesos serían repartidos de manera equitativa entre los damnificados, de inicio se tienen identificados 54 inmuebles que podrían ser beneficiarios. Dijo que este apoyo, en algunos casos, podría significar la reconstrucción gratuita.
“En este tema de justicia y proporcionalidad hay personas que habitaban en un departamento que medía aproximadamente 40 metros, probablemente la cantidad que se tenga prevista, que sea autorizada por la Comisión les alcance pues para pagar todo ese departamento; habrá personas que habitaban en departamentos de más de 120 metros cuadrados y que valían más de 3 millones y medio, pues a ellos obviamente no será suficiente para pagar la totalidad pero será una cantidad muy importante para que no sea una carga financiera”, explicó.