Más Información
![Sindicato de controladores aéreos alerta por malas condiciones en infraestructura y comunicaciones; denuncia además falta de pagos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4S5LIS2PFRC5DPZTVCCISBBGUI.jpg?auth=da06e75a85caea5a2ee92f7b37d047815ddb369e2f443c0a609d08deb5561586&smart=true&width=263&height=200)
Sindicato de controladores aéreos alerta por malas condiciones en infraestructura y comunicaciones; denuncia además falta de pagos
![Se estrella avión de Jeju Air en aeropuerto de Corea del Sur y reportan al menos 120 muertos; sigue aquí el minuto por minuto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZCD47PVMRNAWBK7UK4SUPHKAJA.jpg?auth=16ab3bc165c5fdb374ee3951b451440edff17059da17e826c765b4107e32c892&smart=true&width=263&height=200)
Se estrella avión de Jeju Air en aeropuerto de Corea del Sur y reportan al menos 120 muertos; sigue aquí el minuto por minuto
![VIDEO: Así fue el momento en que el avión de Jeju Air se estrella en Corea del Sur; iban 181 personas a bordo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/36AUDRPA4NHWBKL23XTMUVC6UA.jpg?auth=8593f089265cd395927d42bc1ae6e15bc63f1380f7b3f47a484ef3d66fd81355&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO: Así fue el momento en que el avión de Jeju Air se estrella en Corea del Sur; iban 181 personas a bordo
![Líder de MC en Michoacán pide investigar a Anavel Ávila, alcaldesa de Coalcomán; la edil agradeció a “El Mencho” y al CJNG por juguetes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JWDWZ6MM5NAEVFRN32FC42YP6A.jpg?auth=1cfd5e0fbe785343b6dec192fb55fe18c67785ecdeb289ac2c39112a258ab1d2&smart=true&width=263&height=200)
Líder de MC en Michoacán pide investigar a Anavel Ávila, alcaldesa de Coalcomán; la edil agradeció a “El Mencho” y al CJNG por juguetes
![“¡Arráncate, Coalcomán!”; así fue la campaña de Anavel Ávila, ligada al “Mencho”, con Movimiento Ciudadano](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PIK6GOZ3U5HQZABG7NMSHNAQIY.jpg?auth=849bfab44e4b8bcedaa958f02bde6dbd68882e8dc6671f27e8620dc5b666bd55&smart=true&width=263&height=200)
“¡Arráncate, Coalcomán!”; así fue la campaña de Anavel Ávila, ligada al “Mencho”, con Movimiento Ciudadano
Las secretarías de Movilidad, de Seguridad Ciudadana y de Obras y Servicios, realizan acciones para reducir la velocidad vehicular en algunos tramos de avenida Constituyentes con el objetivo de disminuir el número de incidencias viales.
Una de las primeras medidas fue la instalación de líneas con espaciamiento logarítmico y botones metálicos, diseñados para impulsar la velocidad máxima de 60 km/h.
La Semovi explicó que al pasar cada línea, colocadas con mayor cercanía conforme la distancia, crea la sensación de avanzar a una velocidad cada vez más alta.
"De acuerdo a estudios, se ha comprobado que esta medida tiene efectos positivos en la seguridad vial, pues inducen la reducción en la velocidad promedio de los conductores en hasta en un 21%", informó la dependencia.
Asimismo, se delimitó la velocidad a 60 km/h con su respectiva señalización a lo largo de la avenida. Con esto, la Semovi busca que los conductores de unidades de carga, así como particulares, tengan una señalización clara sobre la velocidad a la que deben manejar y podrán lograr un manejo más óptimo de sus vehículos.
"Ambos son elementos de la vía colocados para inducir e indicar al conductor, de forma óptica, auditiva y física, que debe reducir la velocidad del vehículo. Los botones metálicos son dispositivos que se utilizan como complemento de las rayas con espaciamiento logarítmico y funcionan como vibradores que anuncian al conductor reducir la velocidad antes de un cruce, de un entronque con otro de mayor importancia o en algún otro sitio donde se considera conveniente, como curvas peligrosas", expuso la Semovi.
De junio a noviembre de 2018 y 2019, las velocidades promedio registradas en el perímetro de avenida Constituyentes aumentaron en 26 km/h entre las 21:00 y 05:00 h, así como entre las 18:00 y 20:00 h. Esto, inducido, principalmente, por la infraestructura en pendiente de la vía.
Además, la tasa de hechos de tránsito aumentó entre 2018 y 2019; durante este periodo, los choques se duplicaron y los derrapes triplicado; además, de acuerdo con información de la SSC, entre el 2018 y 2019 se reportó la muerte de 13 personas en estas inmediaciones, por lo que era de suma importancia intervenir la vía.