Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México acordaron cancelar el macrosimulacro que se tenía previsto para este miércoles 20 de mayo; esto con la finalidad de evitar aglomeraciones de personas.
Cabe mencionar que a finales del 2019, la CNPC y el Gobierno capitalino anunciaron tres macrosimulacros al año para fortalecer una cultura de prevención y autoprotección, el segundo se realizaría este miércoles.
En su lugar, invitaron a la sociedad en general a revisar su plan familiar de protección civil, identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de la casa. Así como construir un plan de comunicación familiar, establecer los roles a seguir y tener lista su mochila de emergencia en caso de cualquier tipo de eventualidad.
“Todo ello manteniendo la sana distancia y siguiendo las medidas de higiene establecidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México”, mencionaron en un comunicado en conjunto.
El pasado 20 de enero se llevó a cabo el último macro simulacro nacional con una participación de 100 mil inmuebles en los 32 estados de la República y en casi 2 mil municipios. Se estimó una participación nacional total entre población y dependencias de gobierno de cerca de 50 millones de personas.
Agregaron que los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) se han sumado para fortalecer al sector salud en la atención de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, sin desatender sus funciones para prevenir, prepararse y gestionar emergencias provocadas por fenómenos naturales que pudieran generar alguna emergencia o desastre durante actual epidemia, así como contar con reservas estratégicas para atender contingencias.
vare/rcr