Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
CDMX. José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Ciudad de México , celebró el fallo que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al declarar constitucional la aplicación de las fotomultas .
“El razonamiento que hizo la Suprema Corte para nosotros fue muy importante porque todo versaba sobre si se concedía el derecho de audiencia a aquellas personas que al conducir eran quienes violaban el Reglamento de Tránsito y creo que, le aprecio mucho lo que ha determinado la Suprema Corte porque ellos consideran el principio de inmediatez.
“La autoridad debe de actuar bajo el principio de inmediatez es decir, actuar de manera rápida y eficiente para salvaguardar, no es el cumplimiento de la ley, el objetivo, el fin de la norma misma en el caso de las fotomultas es preservar la seguridad de las personas ”, destacó.
En diciembre de 2016 el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva, otorgó un amparo al ciudadano Víctor Manuel López, porque consideró que se violaba su derecho de audiencia previa a la aplicación de las fotomultas .
Por mayoría de votos, este miércoles, la Segunda Sala de la Corte aprobó el proyecto realizado por el ministro Fernando Franco González Salas, en el que considera que el derecho de audiencia previa no es absoluto y se le pueden aplicar excepciones, por lo cual dicho amparo fue revocado.
El programa de fotomultas inició en 2015, como parte del programa Visión Cero, que impulsó el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con el objetivo de disminuir las muertes por accidentes de tránsito.
lsm