Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
metropoli@eluniversal.com.mx
Pese a diversos atrasos, será la próxima semana cuando entre en operaciones la Línea 7 del Metrobús que correrá de Indios Verdes a Campo Marte, sobre Paseo de la Reforma, aseguró el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), Édgar Tungüí.
“Estamos en la etapa final de pruebas junto con el Sistema Metrobús; están circulando los autobuses sobre Reforma y Misterios. Estas pruebas nos ayudan a detectar algunos detalles que podrían tener todavía el carril confinado, entre otros”, explicó el funcionario.
Destacó que se están analizando las señalizaciones, además de que se están haciendo pruebas de energía eléctrica, de voz y datos en las estaciones. Estas pruebas se realizan las 24 horas del día y en los recorridos participa personal del Metrobús, de la Secretaría de Movilidad y de Seguridad Publica capitalinas.
“Estamos verificando que todos los semáforos que se pusieron estén funcionando, que tengan una correcta comunicación con el centro de mando de la compañía que controla los semáforos”, señaló.
Sobre las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, aseguró que entregaron información puntual para explicar los retrasos en la obra, que, justificó, “se debieron a un amparo, y al sismo del 19-S”.
Rechazó que se hayan talado 600 árboles por la obra, pues aunque eso estaba previsto, se hicieron ajustes y sólo se cortaron 130 árboles, por lo que con ello desmintió a la AMDA.
“Hemos entregado información precisa al ASF donde explicamos cuales han sido los motivos del atraso, por un lado fue la suspensión que otorgó el juez ante una solicitud de amparo, otro fue el sismo, para tener libres las zonas de obra; temas de contingencias ambientales y la modificación importante a una gran cantidad de estaciones para librar el tener que tirar árboles”, dijo.