Más Información
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Para evitar la desaparición del náhuatl, el gobierno de la Ciudad de México creará una escuela de enseñanza de esta lengua en la delegación Milpa Alta.
Al conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna , el secretario de Educación local, Mauricio Rodríguez Alonso, dijo que se habilitará una escuela de lenguas indígenas , que se prevé arranque con unos 40 a 50 alumnos.
"Es un primer esfuerzo, que así como hay escuelas de inglés haya escuelas de náhuatl, es una casa pequeña en donde se atenderá a 40 o 50 alumnos y nos apoyaremos de los profesores con que ya contamos", explicó Rodríguez Alonso luego del evento conmemorativo en la plaza Tlaxcoaque.
Recordó que en Milpa Alta se concentran los hablantes de náhuatl y con la escuela se enseñaría tanto esta lengua como el español.
Estimó que se requiera un presupuesto de 400 mil pesos para el arranque de la escuela y para ello se firmará un convenio con la secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
Evangelina Hernández, titular de la Sederec explicó que "hay una disminución de hablantes del náhuatl de la variante de Milpa Alta", por lo que se requieren tomar medidas para evitar la desaparición de esta lengua.
lr