Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
Los localizadores del Código Violeta que repartiría el gobierno capitalino a las mujeres con alto riesgo de feminicidio no sirvieron, confirmaron la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, y la Secretaria de las Mujeres, Gabriela Rodríguez.
"Los aparatos no funcionaron", contestaron las dos titulares al ser cuestionadas sobre la operación de estos GPS que fueron adquiridos por la anterior administración y que en ésta, se encontraron dentro de bodegas.
"No funcionaron, tardamos más de un mes y medio con el experto y fue una compra... no funcionan. Entonces bueno, el trabajo que sí está haciendo la procuraduría y nosotros es la atención a mujeres que ya tenemos detectadas con alto riesgo", abundó Rodríguez.
Fue en enero pasado cuando la Jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, anunció en conferencia la repartición de estos "llaveros , con los que las mujeres podrían pedir apoyo policial de inmediato en caso de sufrir algún episodio de violencia.
Este medio publicó que de acuerdo con la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la PGJCDMX, un grupo de 128 mujeres que en su mayoría tienen entre 30 y 40 años serían las primeras en portar los geolocalizadores, pues están en riesgo latente de ser violentadas principalmente por sus parejas sentimentales.
Este tema del Código Violeta salió a relucir durante la firma de convenio entre ambas dependencias para que 150 abogadas den acompañamiento en las 72 agencias del Ministerio Público y así, atender a las víctimas con perspectiva de género.
cg