Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
CDMX. El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con las Jefaturas Delegacionales en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza, acordaron fortalecer las medidas de seguridad para disminuir los índices delictivos.
Luego de revisar las estadísticas de las cuatro delegaciones en las que se concentra el mayor volumen de población, se encontró que es necesario incrementar presencia policiaca y patrullajes en zonas donde se registran más delitos e incorporar esquemas de inteligencia en zonas prioritarias que abarque desde las primeras horas del día hasta la noche.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno informó que se fortalecerá modelos preventivos para evitar el robo a transeúnte, en casa-habitación o extorsión a negocios, a través del 911 y la activación de la alerta silenciosa con georeferenciación.
“Entre otros temas, resaltaron la importancia de incrementar el patrullaje frecuente en puntos rojos de operación de narcomenudeo, a través de una mayor coordinación para efiecientar la atención en zonas de distribución; acercamiento con negocios que ocupen banquetas, revisión de vehículos de transporte público y concesionado, además de reimpulsar la estrategia de seguridad vía el 911 y fomentar el uso de botones de pánico ”, detalló.
En la reunión participaron la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), la Subsecretaría de Gobierno, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), la Agencia de Gestión Urbana (AGU), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas y fiscales de la referidas delegaciones.
lsm