metropoli@eluniversal.com.mx

Horas después de que damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre se manifestaron en diferentes puntos de la capital, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y diputados locales concretaron un encuentro con vecinos en la Asamblea Legislativa, en donde se establecieron mecanismos de atención directa que iniciarán desde este viernes.

La reunión fue privada y asistieron los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda; Obras y Servicios; Finanzas, y Educación, así como el contralor general de la Ciudad.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno en el órgano legislativo local, dio a conocer que desde hoy habrá brigadas de atención de las distintas secretarias en los lugares afectados, sin intermediarios.

“Ellos piden tener la certeza de que no corren riesgo sus vivienda, solicitaron dictámenes de seguridad estructural y la revisión del subsuelo a través de estudios de geofísica.

“Comentaron temas que tienen que ver con el programa delegacional de Desarrollo Urbano en Tlalpan y pidieron la intervención Instituto de Verificación Administrativa respecto a construcciones en proceso”, dijo.

El perredista expuso que se han revisado corridas financieras con Desarrollo Urbano y Finanzas, y que también se comentó con los vecinos sobre el Fondo Único del Gobierno.

Para los afectados de la clase media y media alta, se está trazando una corrida financiera mixta que determine con exactitud cómo reconstruir una vivienda con los costos más bajos posibles para ellos.

Sostuvo que hay sectores que no viven en zonas marginadas, pero que enfrentan situaciones particulares, como personas de la tercera edad o pensionados, que también deberán tener un tratamiento especial.

En la reunión se estableció generar dos centros de atención técnica y el martes se revisarán a detalle temas que tienen que ver con el uso de suelo, ocupación de inmuebles para fines educativos, movilidad y protocolos en términos de resiliencia.

Carlos Olivares, vecino de la delegación Tlalpan, informó que el Gobierno central se comprometió a llevar a cabo de manera directa y sin costo para los afectados estudios de geotécnica, de cuestiones sísmicas, de los directores responsables de obra.

Si se acumulan costos se hablaría de casi 300 mil pesos que ya no serán erogados por los damnificados.

En la zona de Coapa la mecánica de suelo ha registrado afectaciones por las obras de las grandes plazas, independientemente del temblor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses