metropoli@eluniversal.com.mx

El Gobierno de la Ciudad y la Embajada de Francia en México realizan un seminario con empresarios franceses interesados en invertir en el país, para que conocieran los proyectos de la ciudad, principalmente relacionados con temas ambientales y de movilidad.

Tras inaugurar el Seminario franco-mexicano Ciudad Sustentable, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que hay un grupo de empresarios franceses que conocerán los proyectos de la capital del país para presentar sus propuestas de innovación.

“Hablamos de los siete puntos de nuestro programa ambiental y de cambio climático; del proyecto de Vallejo, el apoyo a la pequeña y la microempresa, el impulso del turismo, además de proyectos donde estamos interesados en inversión, pero también en soluciones relacionadas con agua y movilidad”, dijo en conferencia de prensa.

A los franceses les explicó los ejes en que está basado su programa ambiental y de cambio climático 2018-2024, donde el primer tema que plantea es la reforestación de 20 millones de árboles en su gobierno, así como la restauración de los ríos que quedan: de los Remedios, San Buenaventura y Canal Nacional.

En el tema de sustentabilidad del agua, Sheinbaum expuso la situación que enfrenta la Ciudad desde hace mucho tiempo, con la sobreexplotación de los acuíferos, que provocó el hundimiento de la zona oriente de la capital, por lo que se buscan nuevos métodos para traer agua, resolver el problema de fugas y mejorar la distribución.

En torno a los residuos sólidos, informó a los inversionistas presentes que el Gobierno capitalino busca aumentar el reciclaje de basura. En cuanto a movilidad, refirió el impulso que dan al transporte público eléctrico a través de los trolebuses y exploran, incluso, la propuesta de trenes interurbanos.

La embajadora Anne Grillo expuso que en el seminario se revisarán los desafíos que comparten tanto la capital de México como la de Francia, para cumplir con las expectativas de sus habitantes: de acceso a servicios de calidad, de movilidad, de ciudades menos contaminadas y más seguras; teniendo en cuenta lo que la innovación tecnológica ofrece y atendiendo desafíos en materia ecológica, de urbanización y seguridad.

“Este trabajo conjunto con la Ciudad de México se ve facilitado por los hábitos de trabajo comunes que tenemos, la presencia in situ de nuestras empresas, así como todo lo que construimos con los mexicanos: nuestros laboratorios y programas conjuntos de capacitaciones, por ejemplo”, expuso.

Recordó que en la capital francesa existe un proyecto conocido como Grand Paris, que es un plan de modernización a 50 años, con nuevos estándares de desarrollo sostenible en la planificación urbana, proyecto que será examinado aquí en la Ciudad de México.

En el seminario estuvieron presentes el representante del Ministerio para Europa y Asuntos Extranjeros, Cecile Vigneau; los representantes de la ciudad de Burdeos, Valerie Delome y Charles Nedelec, así como representantes de 30 empresas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses