Más Información

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

ONU llama a atender a madres buscadoras; convoca al gobierno federal a adoptar agenda en materia de desapariciones

Aseguran más de 2 mil toneladas de autopartes durante Operación Fortaleza entre CDMX y Edomex; hallan 24 vehículos y motores con reporte de robo
metropoli@eluniversal.com.mx
A cuatro meses del terremoto de magnitud 7.1 que dejó miles de personas sin hogar, los damnificados de la delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México, viven en casas de amigos, familia, en sus oficinas o rentaron cuartos.
“En el caso de mi edificio hubo un colapso parcial, por eso no se han podido sacar las cosas; necesitamos apuntalar. Los departamentos son accesibles pero no hemos sacado prácticamente muebles por los daños, porque hay riesgo en las escaleras. En algunos departamentos se necesitan grúas”, explica Vania Salgado, una de las personas que después del sismo tuvo que mudarse de su departamento en la calle Nicolás San Juan, de la colonia Del Valle, por seguridad. Ella regresó a vivir con sus padres en Xochimilco, pero su hermano tuvo que rentar un cuarto en una zona céntrica y comprar muebles, pues la opción de mudarse más lejos de su empleo le generaba más gastos y retrasos en el tránsito.
Una de las vecinas de Vania, Ángela León, regresa de vez en cuando a su edificio para recoger ropa abrigadora para protegerse de la época de frío. Su departamento está intacto. Apenas en algunas paredes hay fisuras que marcaron la pintura blanca, pero su cocina, recámara y baños están en buen estado: pareciera que el edificio no sufrió daños y no necesita demolición. La señora Ángela tiene 50 años y después de vivir 11 años en este edificio, con el número 304, lo que menos desea es pagar un crédito. Después del sismo tuvo que mudarse con su hija y por eso no ha sacado ni uno solo de sus muebles, pues no tiene dónde colocarlos.
En la colonia Portales hay un edificio que ya está siendo demolido. Es Tokio 514; ahí vivían Olivia, su hija y su nieto. La tercera torre, donde ellas tenían su departamento, todavía resguarda sus pertenencias. A partir de marzo tendrá que esperar un año y medio para ver reconstruido su edificio; mientras tanto, duerme en su oficina o casas de amigos.
Cerca del 30% de afectados por el sismo vive en sus hogares sin saber el riesgo que eso representa, pues no tienen un dictamen oficial. Así lo reveló el censo de damnificados de 10 delegaciones en la Ciudad de México, presentado el miércoles en las inmediaciones del multifamiliar Tlalpan.
Desde 2017 los perjudicados de la capital realizan su propio conteo de inmuebles y personas afectadas antes las deficiencias que, aseguran, presenta la Plataforma de Reconstrucción del Gobierno capitalino.
En total, contabilizaron 3 mil 781 los inmuebles afectados; de los cuales 71.2% están deshabitados y sólo 47.9% tiene un dictamen oficial.