En el primer semestre de 2025, el monto del pago de los concesionarios de al aumentó 43 millones 194 mil 656 pesos, respecto al mismo periodo del año pasado. Esto significa un alza de 48.20% respecto a lo que se pagó a la administración en los primeros seis meses de 2024, de acuerdo con el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) enero-junio que entregó al Congreso capitalino.

Por ejemplo, en ese lapso, en 2024, fueron 89 millones 611 mil 259 pesos, mientras que en este año son 132 millones 805 mil 919 pesos saldados al gobierno.

En el documento, además, se explica que en el primer semestre de este año también se vio un aumento equivalente a 11% en los ingresos generados por el uso de parquímetros en la capital, contra la cifra de 2024. “En el transcurso del ejercicio 2025 no se presentó caída de los ingresos por el uso y control de estacionamiento en vía pública, como consecuencia de algún problema en la operación regular, por el contrario, los ingresos aumentaron 30 millones 721 mil 021 pesos”.

En 2024, durante la administración de Martí Batres, el Gobierno capitalino acordó con las empresas operadoras de parquímetros modificar los títulos de concesión, con la finalidad de aumentar a 16.2% la contraprestación que recibe la capital por el uso de estos espacios de estacionamiento; mientras que 30% de los recursos se van al Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros.

Lee también

Dicho fondo fue creado para administrar los recursos que se generan en los parquímetros y destinarlos a proyectos para el mejoramiento de las colonias donde operan.

De acuerdo con el informe, dicho fondo cuenta con 175 millones 28 mil 520.32 pesos.

Respecto al uso que se ha dado a dichos recursos en este año, EL UNIVERSAL consultó a la Secretaría de Movilidad, quien explicó que a partir de la creación del fondo, el capital permanece intacto, en tanto que los proyectos ya han sido votados y las instancias involucradas están en proceso de coordinación para su ejecución. Será posteriormente cuando se informe sobre el avance de obra.

Vecinos no ven avances

A pesar de los cambios que se hicieron en la administración anterior al sistema de parquímetros, vecinos de algunas colonias advirtieron falta de transparencia en el uso de los recursos, además de que no han visto proyectos en sus zonas.

Lee también

En la colonia Hipódromo I, por ejemplo, la última obra que se realizó con recursos de parquímetros fue la recuperación de la imagen de la Glorieta Popocatépetl y cruces seguros en 2022, advirtió a EL UNIVERSAL Damaris Cubos, integrante de la Copaco de esa colonia.

Dijo que desde el año pasado, cuando se anunció el fondo, “no hay transparencia” para que la ciudadanía pueda acceder al mismo.

Joel Arturo Salazar, del grupo Colonos de la colonia Roma, comentó que “no hay transparencia del recurso de los parquímetros”.

“Ahora que el gobierno cambió el formato para que haya participación de qué es lo que quieres que se mejore, pues no se ha mejorado; en primera instancia eran las banquetas, sacamos una campaña para que hubiera mejoras en las banquetas, y se mejoraron, pero no con el recurso que tenía que ser de los parquímetros, sino lo hicieron tanto la delegación o el gobierno”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios