Durante 2024, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) capitalina registró un ingreso de 39 mil 673 millones de pesos por el concepto de Impuesto Sobre la Nómina (ISN), siendo la mayor entrada tributaria del año.
Lo anterior, de acuerdo con el Informe de Avance Trimestral Enero-Diciembre 2024, que presentó el 27 de enero la SAF al Congreso capitalino.
Según el informe, el ingreso por ISN, que el año pasado fue de 3% sobre el concepto de remuneración al personal subordinado, representó 48.5% del total de ingresos locales tributarios, que fueron 81 mil 727 millones de pesos.
Este ingreso representó un aumento de 3.6% en comparación con 2023 y 11.7% más de lo estimado en la Ley de Ingresos 2024. Además, este monto por concepto de ISN fue el más alto desde 2000.
"El comportamiento del ISN fue beneficiado por el desempeño positivo del mercado laboral, que incluye las remuneraciones percibidas por los trabajadores", señala el informe. Asimismo, el número de empleadores contribuyentes del ISN aumentó en 3.9% en comparación con 2023.
ISN estimado para 2025
La SAF dio a conocer que para 2025 se estima un ingreso de 45 mil 983 millones de pesos por concepto de ISN, es decir, 15.91% más que en 2024.
A partir del 1 de enero este impuesto aumentó 1%, por lo que este año es de 4% sobre el concepto de remuneración al personal subordinado.
A través de un acuerdo publicado el pasado 31 de enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la SAF estimó que el mes donde más ingresos generará el ISN será enero, con 4 mil 729.9 millones de pesos; seguido de diciembre, con 4 mil 499.3 millones de pesos y, con 4 mil 125 millones.