Las 21 nuevas centralidades turísticas que definió el Gobierno de la Ciudad de México desde octubre del año pasado buscarán detonarse hacia la , informaron autoridades capitalinas y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la capital.

Esto con el fin de descentralizar el turismo hacia alcaldías como Magdalena Contreras, Iztapalapa, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan, Iztacalco y Azcapotzalco, para mostrar a la capital “en sus distintas caras” durante este evento internacional.

En entrevista con la secretaria de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, aseguró que estas zonas también fueron elegidas para diversificar la oferta turística a la que podrán acceder los 5.5 millones de turistas que se espera que lleguen a la capital del país el próximo año, del 11 de junio al 5 de julio, cuando se lleve a cabo el Mundial de futbol.

Lee también:


La Ciudad Universitaria está contemplada en los Lineamientos de Acción para el Desarrollo Turístico de la Ciudad de México, Nuevas Centralidades Turísticas. Fotos: de  AXEL SÁNCHEZ
La Ciudad Universitaria está contemplada en los Lineamientos de Acción para el Desarrollo Turístico de la Ciudad de México, Nuevas Centralidades Turísticas. Fotos: de AXEL SÁNCHEZ

“Vimos cuáles son las zonas en las que sabemos que el turismo se concentra, pero también cómo expandirlo, cómo diversificar la oferta y mejorarla, para lograr, por ejemplo, en los interpartidos [del Mundial] mostrar a la Ciudad en sus distintas caras”, dijo.

El 2 de octubre de 2024 la Secretaría de Turismo local emitió en la Gaceta Oficial los Lineamientos de Acción para el Desarrollo Turístico de la Ciudad de México, Nuevas Centralidades Turísticas, a través del cual se definieron 21 polígonos turísticos como Iztapalapa-Cerro de la Estrella, Ciudad Deportiva Iztacalco, Los Dinamos, en Magdalena Contreras, Barranca de Tarango en Álvaro Obregón, Santa María la Ribera, Cuicuilco-CU, Tlatelolco y Parque Nacional del Tepeyac.

También destacan Centro Tlalpan, San Gregorio y San Luis Tlaxialtemalco en Xochimilco, Parque Tezozómoc, Basílica de Guadalupe, Desierto de los Leones y San Juan de Aragón.

Lee también:

En el documento se destaca que con estos nuevos espacios se busca reducir la marginación, mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichas zonas, impulsará a las economías locales, entre otros beneficios.

Para lograr la detonación de estos destinos antes de que comience la justa deportiva, la secretaria de Turismo capitalina explicó que se llevará a cabo una rehabilitación integral de los embarcaderos, en el caso; por ejemplo, de Xochimilco. Además, habrá colocación de señaléticas, se habilitarán más paraderos de autobuses y baños públicos a lo largo de estos sitios.

“Nos importa mucho lograrlo, porque es parte de lo que te genera un recorrido más amable para personas mayores, para personas con discapacidad que a veces no tienen la oportunidad de salir a pasear sencillamente por este elemento [baños]”.

Lee también:

Alejandra Frausto indicó que también se llevará a alcaldías como Iztapalapa y Magdalena Contreras Épica, “la exposición de memorabilia de futbol más grande del mundo”, en la que tienen las playeras de jugadores más famosos a nivel internacional.

Mientras que en San Jerónimo tendrá lugar Mis Mundiales, una exposición que recabará las experiencias y fotografías de personas que estuvieron en los dos eventos anteriores que se celebraron en México.

Adelantó que se llevarán a cabo 500 mil capacitaciones a personas vinculadas a los servicios turísticos de estas zonas, entre hoteleros, restauranteros, locatarios de mercados públicos, entre otros, en temas como protección civil, patrimonio de la Ciudad, idiomas y profesionalización del servicio.

Lee también:

Cabe recordar que el Gobierno capitalino también impulsa el rescate de las colonias que rodean el Estadio Azteca, en la alcaldía Coyoacán.

Agencias de viajes harán promoción

El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la capital, Raymundo Flores, comentó en entrevista con este diario que aprovecharán la Copa Mundial de la FIFA 2026 para ayudar a la promoción de estos lugares.

Los cinco partidos en el Estadio Azteca se jugarán aproximadamente cada seis días, por lo que se trata, señaló, de una ventana de casi una semana para poder expandir el turismo hacia estos lugares de la Ciudad.

Confió en que con una buena promoción pueden atraer a los visitantes hacia estas nuevas centralidades turísticas, pues “un agente de viajes influye hasta en 75% en la decisión de un cliente”.

Lee también:

“Entonces, lo que hacemos es mandar videos, ofrecemos capacitación, damos presentación y estamos en constante seguimiento con las agencias internacionales y ya cuando salgan los boletos nos van a empezar a buscar de acuerdo con las sedes”, indicó.

Raymundo Flores señaló que tanto el Gobierno de la Ciudad de México como las alcaldías se están preparando con puntos estratégicos para “mostrar tranquilidad y poder llevar un evento así”.

Aseveró que se han llevado a cabo mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo local, por lo que “la capital se está preparando muy bien en el tema de seguridad”.

Lee también:

“Por ejemplo, el Paseo de la Reforma [en la alcaldía Cuauhtémoc], es la avenida más vigilada del mundo con todas las cámaras que no nos podemos imaginar (...). También nos reunimos con la directora de Turismo de la alcaldía Tlalpan y tienen claro el concepto de seguridad; junto con la policía turística y la policía tradicional vamos a estar listos”, agregó.

Críticas

Arturo Torres, guía de turistas en la Ciudad de México, consideró que habrá una baja aceptación del turismo extranjero a este proyecto de nuevas centralidades, al ser espacios distintos a lo que es lo más popular o conocido.

“La gente busca popularidad, busca ir a los lugares y tomarse la foto donde saben que van a tener likes y que sus amigos ya fueron”, dijo.

“Por nada del mundo aceptarían que yo los lleve a un destino no probado. Definitivamente sería imposible porque nosotros trabajamos con agencias [de viajes] internacionales y no se pueden exponer a un experimento, menos con todo el dinero que pagan por visitar la Ciudad de México”, indicó.

Lee también:

El guía de turistas consideró que es inviable que estos sitios puedan funcionar, al menos en un plazo de un año [hacia la Copa Mundial de Futbol], debido a la inseguridad, la falta de popularidad a nivel internacional, la lejanía y que son lugares no probados.

“En el tema de la inseguridad, pues sí debemos ser muy cuidadosos de a dónde los llevamos y cómo lo hacemos. Muchas veces nosotros somos los que tenemos que estarlos cuidando que no se les acerquen tanto, que no les vendan cosas, y a final de cuentas son nuestra responsabilidad (...) si algo les pasa la imagen que dejaríamos como país sería muy mala, aunque en todos lados roban y pasan cosas, pero hay que minimizar los riesgos”, enfatizó Arturo Torres.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios