Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Luego del sismo magnitud 3 registrado la noche de este 10 de mayo, con epicentro al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras, el Servicio Sismológico Nacional ha registrado ocho réplicas.
Además, durante la madrugada también se registró un nuevo microsismo en la Ciudad de México, con epicentro al oeste de la alcaldía Cuauhtémoc con una magnitud de 1.8.
Lee también Ahora sí; sismo de 3.0 en Magdalena Contreras sacude alcaldías de la CDMX
De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional, la réplica de mayor intensidad fue de magnitud 2.3; el resto alcanzaron magnitudes de 1.3, 1.3, 1.6, 1.8, 1.3, 1.4 y 2.0.
A las 22:20 de este miércoles se registró un sismo magnitud 3 con epicentro al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras, lo que generó un susto entre los capitalinos.
El alcalde de dicha demarcación Luis Gerardo Quijano, informó que luego de hacer las revisiones correspondientes y activar los protocolos de seguridad no se tuvo ningún daño.
Lee también Tras sismo de 3.0, el C5 explica por qué no sonó la alerta; ¿en qué casos sí se activa?
El C5 de la Ciudad de México precisó que la alerta sísmica no se activó debido a que el epicentro fue dentro del mismo territorio de la Ciudad. “La Alerta Sísmica es un proceso automático que considera la distancia e intensidad.
Recuerda que si el epicentro es en #CDMX no se activarán los altavoces”, recordó a través de sus redes sociales.