El secretario de Administración y Finanzas (), Juan Pablo de Botton, dijo que entre el 16 de noviembre de 2024 hasta el pasado 29 de octubre, la administración capitalina expidió un millón 249 mil 375 , lo que ha significado un ingreso de 2 mil 12 millones de pesos para la Ciudad de México.

Durante su comparecencia por motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada ante el Congreso local, el funcionario señaló que 27% de este tipo de licencias emitidas fueron en formato digital, 58% en oficinas de la SAF y el restante 15% en módulos de las alcaldías, la Secretaría de Movilidad y el macromódulo de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

“Esto significa que ya se superó el estimado de un millón de licencias que teníamos previstas al inicio del programa”, dijo.

Lee también

Recordó que los recursos de estas licencias se van al fideicomiso para el fortalecimiento de infraestructura de transporte y movilidad de la capital, cuyos fondos se destinan “exclusivamente a proyectos de inversión en movilidad no motorizada, infraestructura de transporte público y seguridad vial”.

Durante su comparecencia, De Botton destacó que la capital tiene finanzas sanas y prevalece como la entidad con la mayor capacidad recaudatoria del país.

Resaltó el incremento de 8% en los ingresos totales de la Ciudad de México al tercer trimestre de 2025, respecto al año anterior.

Lee también

Además, indicó un aumento de 21.6% en los ingresos locales para septiembre de este año, con un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones de pesos por este concepto, impulsado por un crecimiento de 33.3% de la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas y 22.9% en la de impuesto predial.

“La Ciudad de México preserva su liderazgo como la entidad federativa, de entre todas las entidades de nuestro país, con mayor capacidad recaudatoria, esto significa que tenemos ingresos propios equivalentes a 51% de los ingresos totales aprobados de 2025, superior al promedio de los últimos años”, dijo.

El secretario puntualizó los avances de cara al Mundial de 2026, pues señaló que se trabaja en obras y proyectos “que no sólo garantizan una buena experiencia durante el Mundial de Futbol, sino que implican beneficios para las y los capitalinos”, por medio de la reorientación del Fondo Mixto de Promoción Turística (Fomix).

Lee también

Piden que resultado se traduzca en bienestar para la gente

Al externar sus posicionamientos, legisladores de oposición pidieron que las “finanzas sanas” que tiene la CDMX se traduzcan en bienestar para la ciudadanía, con mejoras de los servicios de movilidad, agua y salud, así como infraestructura para mejorar la calidad de vida.

Claudia Pérez Romero, del PAN, comentó que si bien “los números no parecen tan malos”, los resultados “aún no se sienten en las calles”, pues la gente se sigue enfrentando a calles rotas, transporte público colapsado, escasez de agua y colonias sin seguridad.

Mientras que Valentina Batres, diputada de Morena, dijo que “hoy la ciudad sigue avanzando con rumbo firme. Avanza porque tiene ingresos locales sólidos, porque mantiene disciplina fiscal, pero sobre todo, porque su inversión principal se orienta hacia la gente y gobierna, dicho sea de paso, con austeridad republicana”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]