La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) informó que durante el primer semestre del año se han ejercido 111 mil 73 millones de pesos (mdp), lo que representa 38.1% del presupuesto total que le fue aprobado al Gobierno de la Ciudad de México para 2025 cuyo monto es de 291 mil 525 mdp.

La dependencia capitalina envió al Congreso local el Informe de Avance Trimestral Enero-Junio 2025, el cual detalla que también se han comprometido recursos por 62 mil 118 millones de pesos.

Por ello, sumando el ejercido y comprometido, refiere en el documento que son 173 mil 191 mdp del gasto neto total que es del 59.4%.

“Al segundo trimestre de 2025, cifras preliminares indican que el gasto neto total, ejercido más comprometido, ascendió a 173 mil 191 mdp, lo que representa un avance de 59.4% respecto al programa aprobado. El gasto ejercido total se situó en 111 mil 73 mdp, integrado principalmente por el gasto programable, con 101 mil 743 mdp. El gasto ejercido no programable fue 9 mil 330 mdp”, señala el informe.

El gasto total ejercido durante este semestre es inferior al usado en el mismo periodo del año pasado, de 123 mil 254 mdp.

El informe indica que las dependencias del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México ejercieron 41 mil 854 mdp durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un avance de 50.4% respecto al presupuesto aprobado anual.

Las secretarías de Seguridad Ciudadana, de Obras, de Salud y de Bienestar e Igualdad Social, en conjunto absorben 78.1% del gasto programable de las dependencias de la Ciudad de México.

El gasto ejercido y comprometido por las alcaldías al finalizar junio sumó 23 mil 752 mdp.

En el reporte entregado a los diputados locales destacan los avances registrados en Miguel Hidalgo, con 52.1%; Coyoacán, 48.7%, y Magdalena Contreras, con 48.4%.

Ingresos

En enero-junio, los ingresos totales de la hacienda pública local sumaron 181 mil 196 mdp, es decir, 22 mil 924 mdp mayor a lo estimado y 3.9% más, en términos reales, respecto al año anterior.

Los ingresos locales ascendieron a 88 mil 404 mdp y superaron en 16 mil 60 mdp la meta establecida para el periodo; asimismo, mostraron un incremento real de 21.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Al cierre del segundo trimestre de 2025, los ingresos tributarios sumaron 62 mil 38 mdp, lo que implicó 8 mil 431 mdp más a lo programado.

“Dentro de los impuestos sobre el patrimonio, destacó la participación del impuesto predial, con una recaudación de 24 mil 583 mdp, lo que representó 75.4% de los ingresos por este tipo de contribuciones y 39.6% del total de los ingresos tributarios. Dicho monto superó en 4 mil 173 mdp lo programado. Por su parte, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles también presentó un desempeño positivo, al registrar ingresos por 4 mil 35 mdp al cierre del segundo trimestre de 2025. El Impuesto Sobre Nóminas alcanzó una recaudación de 27 mil 325 mdp, monto que superó en 3 mil 716 mdp el monto estimado para el periodo”, se lee en el informe de la Secretaría de Administración y Finanzas.

El saldo de la deuda pública del gobierno central, al cierre del segundo trimestre de 2025, se situó en 100 mil 817 mdp. Durante este lapso se efectuaron pagos de amortizaciones por mil 713 mdp.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses