Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Pese a que el primer lote de vacunas contra la influenza se terminó en la primera semana de vacunación en la Ciudad de México (CDMX) , que inició el 1 de octubre, a ún no arriba el segundo lote de vacunas , comentó la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano.
“Se tienen las primeras 350 mil dosis, todavía no nos llega el segundo lote , y todavía al día de hoy se está vacunando con las últimas dosis a los grupos prioritarios. Estamos a la espera de la segunda dotación del siguiente lote, quedaban 50 mil dosis”, dijo.
No obstante, el segundo lote se esperaba desde la semana pasada, cuando comenzaron a negarla en los Centros de Salud, incluso a las personas de grupos prioritarios , por lo que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró no había desabasto , solo que el primer lote se agotó, debido a que las dosis que se tenían programadas para 15 días, se terminaron durante la primera semana de vacunación.
Vacuna contra influenza se agotó en una semana
El jueves 1 de octubre , dio inicio la campaña de vacunación contra influenza que tiene como objetivo aplicar 3 millones 300 mil dosis, de las cuales, la Sedesa contará con un millón 889 mil 900 dosis, el IMSS un millón 154 mil 922 y el ISSSTE con 246 mil 490.
El periodo de vacunación será del 1 de octubre al 31 de diciembre , aunque se espera concluir con la vacunación de la población vulnerable el próximo 30 de octubre y para recibir la vacuna solo se necesita la Cartilla de Vacunación o Cartilla Nacional de Salud.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se prioriza a población infantil de 6 a 59 meses; embarazadas; adultos de 60 años y más; y grupos de riesgo de 5 a 59 años o personas con enfermedades crónicas como: diabetes mellitus, obesidad, EPOC, asma, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, cáncer o personas que viven con VIH/SIDA. No obstante, cualquier persona que se considere estar en riesgo de enfermedad, puede acudir a solicitar la vacuna.
Las personas pueden acudir a vacunarse en todas las unidades médicas del IMSS, ISSSTE, SEDENA Y SEMAR, además de los centros de salud de la Secretaría de Salud, y también se habilitaron 206 puestos fijos de vacunación, 976 puestos semifijos y hay mil 188 brigadas en recorrido casa a casa, por lo que participan 2 mil 370 vacunadores, 2 mil 370 registradores, y 2 mil 370 promotores.
También leer:
lr/ rdmd