Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó la recomendación 10/2023 sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica en contra de la Secretaría de Salud, los servicios de salud pública y la Fiscalía General de Justicia.
En el instrumento recomendatorio encabezado por la Tercera Visitaduría General se investigaron nueve casos de violencia y maltratos que vivieron mujeres al atender sus embarazos, partos y pospartos en las instituciones públicas de salud.
Se reconoció a 14 víctimas directas y se documentó violaciones a su derecho a una vida libre de violencia obstétrica, derecho a la salud, a la vida, a la protección de la familia y al acceso a la justicia. De igual forma, contempla a 22 víctimas indirectas, quienes han acompañado de forma cercana a las víctimas directas.
Nashieli Ramírez, titular de la CDHCM, expuso que es fundamental concebir la salud obstétrica como un asunto público y de derechos humanos, con el objetivo de desmantelar las estructuras institucionales y culturales que han violentado históricamente a las mujeres y personas gestantes.