Han pasado 10 años desde que fueron asesinadas las cinco personas que el 31 de julio de 2015 estaban en el departamento 401, del edificio con el número 1909 de la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte. El caso, conocido como el , sigue sin ser totalmente esclarecido.

Pero ¿Quiénes eran las del multihomicidio de la Narvarte?

Rubén Espinoza

Manifestación en Guadalajara por el asesinato del fotorreportero Rubén Espinoza, ocurrida el el 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México. Foto: Ulises Ruiz Basurto/EFE
Manifestación en Guadalajara por el asesinato del fotorreportero Rubén Espinoza, ocurrida el el 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México. Foto: Ulises Ruiz Basurto/EFE

Rubén Espinoza Becerril era un reportero gráfico nacido en la Ciudad de México en 1983. Se mudó a Veracruz para trabajar para el medio El Golfo Info.

Además, Rubén estuvo trabajando en la campaña del entonces candidato a la gubernatura de Veracruz, Javier Duarte.

Posteriormente colaboró para los medios Cuartoscuro y Proceso.

Pero también trabajó en la campaña del entonces candidato a la gubernatura de Veracruz, Javier Duarte.

En su trabajo como fotoperiodista en Veracruz, Rubén denunció los crímenes contra periodistas, como el de su compañera de Proceso, Regina Martínez.

Rubén Espinoza había denunciado amenazas durante su estancia en Veracruz. Según lo presentado en el documental A Plena Luz del Día, que relata los hechos del multihomicidio de la Narvarte, el fotógrafo se sentía perseguido en Veracruz.

Lee también:

El reportero huyó de Veracruz por presuntas amenazas del ahora exgobernador, Javier Duarte. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
El reportero huyó de Veracruz por presuntas amenazas del ahora exgobernador, Javier Duarte. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

Ante las amenazas y temiendo por su integridad, Rubén regresó a la Ciudad de México, le comentó a su hermana Patricia que “allá en Xalapa estaba cabrón”.

Rubén denunció amenazas de muerte de parte de gente de la ayudantía del gobierno de Javier Duarte.

“Me dijo que dejara de tomar fotografías si no quería acabar como la compañera Regina Martínez”, denunció Rubén cuando fue amenazado.

Rubén salió de Veracruz tras una agresión a estudiantes, amigos del fotorreportero, realizada con machetes por parte de un grupo de desconocidos que ingresaron a un dormitorio.

Lee también:

Nadia Vera

Nadia Vera fue otra de las víctimas del caso Narvarte. (Foto: especial)
Nadia Vera fue otra de las víctimas del caso Narvarte. (Foto: especial)

Nadia Vera, fue una activista que denunció el crecimiento de las desapariciones en Veracruz a partir de 2010, año en que Javier Duarte comenzó su mandato.

Nacida en el año de 1983 en Chiapas, Nadia estudió antropología social en su tierra natal y concluyó estudios en Veracruz.

Organizó protestas contra el gobierno de Javier Duarte, contra el alza de precios en el transporte público, así como festivales.

Nadie responsabilizó directamente a Javier Duarte de cualquier cosa que pudiera pasarle.

Fue durante una protesta en Veracruz que Nadie conoce a Rubén al realizar la cobertura de la detención de sus compañeros, por policías estatales.

Tras las agresiones contra estudiantes en su dormitorio y el ingreso a su departamento, Nadie decide salir de Veracruz.

Nadie llegó a rentar en el departamento de la Narvarte buscando un lugar donde vivir, sin conocer a quienes vivían allí.

Lee también:

Alejandra Negrete

Se cumplen 10 años del multihomicidio en la colonia Narvarte. (Foto: especial)
Se cumplen 10 años del multihomicidio en la colonia Narvarte. (Foto: especial)

Alejandra Negrete, era una madre de tres hijos nacida en 1974 que trabajaba como empleada doméstica para las habitantes del departamento 401 de Luz Saviñón.

Alejandra era originaria de Naucalpan, en el Estado de México y a decir de su propia familia no saben cómo obtuvo el trabajo de limpieza.

“Le marqué y la primera llamada sí sonó y ya las demás de no, exactamente a las tres de la tarde que le marqué, según los registros que ellos tienen fue cuando ellos murieron”, comentó una de las hijas de Alejandra sobre los sucesos de hace 10 años

Lee también:

Yesenia Atziry Quiroz

A una década del caso Narvarte; denuncian impunidad y falta de justicia para las cinco víctimas. Foto: Fabián Evaristo
A una década del caso Narvarte; denuncian impunidad y falta de justicia para las cinco víctimas. Foto: Fabián Evaristo

Yesenia Atziry Quiroz qnació en Baja California en 1996 y buscaba ser una maquillista profesional.

A sus 18 años, Yesenia fue invitada a trabajar en la Ciudad de México y llegó a vivir en la colonia Narvarte

“Ella llegó a considerar que era el lugar más seguro y que luego estaba más tranquilo, no se sentía insegura allí”, explicó la madre de la joven sobre la estancia en la Narvarte.

Yesenia llegó a compartir el departamento de la Narvarte con otra de las víctimas, Milei. La familia de la joven de 18 años confirmó que las dos mujeres tenían poco de conocerse.

Trabajó como demostradora, maquillista y edecán para pagar sus gastos en la Ciudad de México.

Lee también:

Milei Virginia Martínez

A una década del caso Narvarte; denuncian impunidad y falta de justicia para las cinco víctimas. Foto: Fabián Evaristo
A una década del caso Narvarte; denuncian impunidad y falta de justicia para las cinco víctimas. Foto: Fabián Evaristo

Milei Virginia Martínez era una modelo de origen colombiano que salió de Bogotá

La familia de Milei asegura que ella buscaba ayudarlos desde México y la describen como una mujer valiente.

“Cuando nos comunicábamos con ella nos contaba muchas cosas ‘ya estoy viviendo bien, ya estoy ubicada en un buen lugar, me compré un carro’”, recuerda la hermana de Milei.

La mujer de origen colombiano era la dueña del Mustang rojo que fue usado por los criminales luego del multihomicidio.

Milei abandonó Colombia en 2008 y no volvió.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses