Más Información
Trump pone aranceles a México y Canadá de 25%, mientras que a China 10%; acusa a gobierno mexicano de aliarse con el narco
Desde aguacates para el guacamole hasta autos, los aranceles de Trump a México y Canadá podrían afectar en EU
¡Serenidad y paciencia!: “No hay que acelerarse”, dice Sheinbaum tras notificación de EU a Canadá sobre aranceles de 25%
Accidente aéreo en Philadelphia: ”alegre, bailador, viajero; un alma libre”, así era Josué Juárez, copiloto veracruzano, una de las víctimas
“Nadie puede hablar mal a un mexicano, se les trata con respeto”, dice Sheinbaum; descarta preocupación ante eventuales aranceles
La Dirección Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impartió una capacitación para el personal de seguridad asignado a las 12 líneas de la red del Metro, bajo el nombre de “Metro a Metro, Movilidad Segura para las Mujeres, Prevención y Atención del Acoso, Hostigamiento y Abuso Sexual”.
En total, fueron 415 uniformados de seguridad que participaron en la capacitación y quienes serán replicadores de los conocimientos adquiridos a los más de 5 mil 800 policías y 700 vigilantes que integran el estado de fuerza del Metro.
La capacitación consistió en sensibilizar al personal de seguridad para la prevención y la actuación en apego al protocolo de actuación en casos de acoso, hostigamiento y abuso sexual.
La ceremonia de clausura fue encabezada por la maestra Rosario Novoa Peniche, Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC y por el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director General del Metro.
Calderón Aguilera agradeció la impartición de este curso que se realizó en pro de generar mayores condiciones de movilidad segura para las mujeres.
Rosario Novoa expresó que el Metro es vital para la movilidad en la Ciudad de México, y por ello, es importante la seguridad de las mujeres principalmente, y también de los hombres.
afcl/cr