Tras registrarse 17 explosiones por gas LP en viviendas, negocios y puestos semifijos en lo que va del año, el Heroico Cuerpo de Bomberos alertó de los riesgos del mal uso de las instalaciones y la falta de mantenimiento de los equipos en la Ciudad de México que pueden provocar accidentes.
“El gas LP se ha vuelto tan cotidiano que a veces olvidamos que es un material peligroso. Muchas personas usan mangueras de plástico o conexiones no certificadas que no soportan la presión del gas, y eso provoca fugas que pueden terminar en tragedias”, advirtió el segundo superintendente Édgar Enrique Rosas Vázquez, director operativo 2 de la institución.
Entre las principales causas que los bomberos han detectado están las conexiones defectuosas o mangueras no certificadas y tanques deteriorados o llenados al 100%.
Lee también Aseguran seis pipas de gas LP y varios vehículos particulares en Tula, Hidalgo
De acuerdo con cifras de la institución, del 1 de enero de 2023 al 15 de octubre de 2025 se han registrado 77 explosiones por gas LP en viviendas, negocios y puestos semifijos, además de 908 flamazos vinculados al mal manejo de los cilindros portátiles y los tanques estacionarios.
En este año se han atendido reportes por explosiones provocadas por la acumulación de gas LP en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
En lo que va de 2025 se han reportado 188 flamazos en viviendas, 27 en negocios establecidos y tres en comercio informal en vía pública.
Lee también Sener se reúne con empresarios para promover inversión en electricidad
“La mayoría de las explosiones son prevenibles. El gas LP es un combustible peligroso y muchas personas no lo tratan con el respeto que merece. Las fugas no avisan y cuando reaccionan ya es demasiado tarde”, señaló Rosas Vázquez.
Durante una demostración para prevenir accidentes que presenció EL UNIVERSAL en la estación Comandante Enrique Padilla Lupercio, en la alcaldía Benito Juárez, el mando explicó que el riesgo se mide con una fórmula clara: cada litro de gas LP líquido se expande a 11 mil 200 litros de gas en estado vapor, una mezcla altamente explosiva al contacto con el aire.
“Eso fue lo que pasó en el accidente del Puente de la Concordia. Una pipa derramó más de 30 mil litros de gas LP. Multiplicado, generó más de 500 millones de litros de mezcla explosiva. Era una bomba sobre ruedas”, recalcó.
Lee también Vecinos denuncian paso constante de pipas de gas pese a restricciones en la CDMX
De acuerdo con Rosas Vázquez, los bomberos han identificado dos factores que están detrás de la mayoría de los accidentes.
El primero son las conexiones defectuosas o mangueras no certificadas. “La gente compra mangueras de plástico en la tlapalería pensando que funcionan. Eso es un error. No soportan presión y con el tiempo se rompen. Recomendamos usar mangueras y reguladores certificados, con conexiones de bronce o latón”, agregó.
El segundo se debe a tanques deteriorados o llenados al 100%. “Los cilindros no deben tener más de 10 años de uso ni presentar corrosión. Y jamás deben llenarse por completo. Deben quedar al 80% para permitir la gasificación. Si se llenan de más, explotan”, detalló.
Lee también Reforman ley para expendios de gas
Sobre los flamazos, refirió que “es una advertencia. Después del flamazo viene la explosión si no se corrige la fuga”, alertó.
Ante la recurrencia de accidentes, el Heroico Cuerpo de Bomberos lanzó desde noviembre de 2024 el programa Bomberos en Casa, con el objetivo de prevenir fugas y capacitar a las familias.
“Queremos salvar vidas, no multar a nadie. Enseñamos cómo actuar si huele a gas, cómo cerrar válvulas y qué no hacer en una fuga. La prevención es la clave”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]