Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, informó que la próxima semana arrancará la campaña para que la ciudadanía conozca la nueva forma de separación de residuos sólidos que se aplicará a partir del 1 de enero de 2026. Aunque no habrá sanciones, el camión no recogerá dicho material si no viene separado conforme a los días dispuestos.
“La campaña para conocer los días diferenciados para la entrega arranca la próxima semana. Es una campaña masiva; ya la verán por todos lados”.
Al acudir a comparecer ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático; Bienestar Animal y de Agenda 2030, señaló que no habrá sanciones para quien no separe los residuos, sin embargo, el camión no los recogerá.
“Por el momento, no se tienen contempladas ningún tipo de sanción. La consecuencia de no separar los residuos es que no se van a recoger los residuos. Si no se entregan los residuos el día que corresponde, pues, entonces, no se separa, no se recogerán”.
Lee también: Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Puntualizó que se contempla que la campaña arranque en escuelas públicas. “Ya tenemos mapeadas todas las escuelas y el modelo de intervención porque consideramos que si nos vamos por las escuelas el alcance es mucho mayor y los niños generalmente ayudan a educar a sus padres”.
La legisladora solicitó a los diputados locales difundir entre la ciudadanía la información “Aprovecho para pedirles su apoyo, diputadas y diputados, ustedes que tienen contacto con sus representantes que nos ayuden a echar mano de esta campaña para que lleguen a todos los rincones de esta ciudad y que todo el mundo sepa cómo se va a separar el 1 de enero de 2026”.
Posterior, en entrevista al término de rendir cuentas ante el legislativo, puntualizó que la campaña se observará en medios de comunicación, bajo puentes,
Indicó que se abandonará para siempre el paradigma de la economía lineal, donde el modelo era usar y tirar por lo que será ahora una economía circular. Es decir, una nueva forma de relacionarse con los residuos; se separa, son recursos, materia prima para incorporarse a un nuevo siglo y así, como su nombre lo indica, volver a circular.
Lee también: Aceite degradado contaminó agua del pozo Alfonso XIII, ubicado en alcaldía Álvaro Obregón, confirma Myriam Urzúa

Recordó que a partir del 1 de enero de 2026 se recolectarán: Inorgánicos reciclables (plásticos, vidrio, metales, papel, cartón): lunes, miércoles, viernes y domingo.
Adendas de Inorgánicos no reciclables (colillas de cigarro, unicel, bolsas metalizadas de frituras, curitas): lunes, miércoles, viernes y domingo. Y residuos de manejo especial y voluminosos (colchones, muebles, electrodomésticos): domingo.
“La meta es llegar al 50% de eficiencia de separación. Lo vamos a lograr. Así como en su momento logramos que se incorporara para siempre el hábito del cinturón y hoy es extraño aquel o aquella que no se lo pone al subirse al coche, también en unos años nos acordaremos de aquella época en la que no separamos los residuos en 3. Por ahora en 3 hay países que se paran desde el año once, doce, o hasta incluso el dieciséis”
Lee también: Caen presunto miembro de La Unión Tepito y tres mujeres, tras cateos en GAM y Cuauhtémoc
Nuevo parque
La titular de Medio Ambiente, puntualizó que el plan maestro del Parque de Economía Circular Bordo Poniente, se encuentra en proceso de elaboración, "donde antes fue el último relleno sanitario, ahora será un parque de más de 90 hectáreas, ordenado, planificado para desarrollar infraestructura para el tratamiento de los residuos de la ciudad, inspirados en ejemplos como el Parque de Economía Circular en Madrid, que tuvo la misma dinámica".
"El último relleno sanitario en donde se depositaban todos los residuos de Madrid, ahora es un parque de economía circular, y siguiendo los pasos de la federación, la ciudad de México ha decidido aportar a los parques de economía circular que se tienen pensados en el país, uno en Tula, Hidalgo, y el otro en Quintana Roo, el tercer parque de economía circular llamado Bordo Poniente”, concluyó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










