Más Información

Sheinbaum reacciona a cierre de frontera de EU por nuevo caso de gusano barrenador; es "totalmente exagerado", asegura

Ebrard y De la Fuente alistan diálogo con EU; abordarán seguridad, migración, comercio e impacto arancelario
Toluca, Méx.— Cada semana, elementos de la Secretaría Seguridad del Estado de México (SSEM) detienen de dos a tres presos con liberación anticipada que llevan brazaletes electrónicos, mismos que cometieron delitos como robos, asaltos y venta de droga, por lo que al interior de la dependencia se plantea que se retire la colocación del brazalete como medida cautelar para quienes cometan este tipo de delitos, y no se les libere con facilidad por ser un delito menor.
“Por lo menos lo que estamos pidiendo es que quienes delinquen y salen con la medida precautoria del brazalete y vuelven a delinquir; lo que estamos solicitando es que les retiren esa medida cautelar y puedan ser recluidos nuevamente porque salen a delinquir y agredir a la ciudadanía”, aseguró el director de Combate al Robo de Vehículos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Martín Domínguez Resendiz.
Son los hombres con brazalete, quienes más reinciden en diversos delitos principalmente en el Valle de México y son también quienes muchas ocasiones los bloquean para no ser monitoreados por el personal de la Secretaría de Seguridad estatal.
“En Valle de México y muy poco en lo que es Valle Toluca, en ocasiones va escalando el delito tal vez por ese sentido de inmunidad que llegan a percibir o los privilegios que llegan a tener son más hombres, hasta ahorita mujeres no recuerdo”, comentó Domínguez Resendiz.
¿Cuándo se otorga brazalete electrónico?
El beneficio del brazalete electrónico o libertad condicional con vigilancia electrónica, se otorga a personas sentenciadas que cumplen ciertos requisitos, como haber purgado una parte de su condena (generalmente la mitad), haber tenido buena conducta, y no tener otros procesos pendientes.
Además, se considera la peligrosidad objetiva para la víctima y la sociedad, y se deben cubrir los gastos de la instalación y uso del brazalete.
En el Estado de México, se ha implementado el uso de brazaletes electrónicos para liberar a internos como parte de medidas para descongestionar los penales y otorgar beneficios legales.
Se estima que alrededor de 4 mil 700 personas han salido de prisión con brazaletes de monitoreo electrónico.