Más Información

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Detienen a Isadora Lagos, Miss Guerrero 2024, por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; viajaba en la autopista del Sol
“Cada año es lo mismo, nos inundamos y siempre perdemos todo. Ya estamos cansados”, expresó Lizbeth Rodríguez, quien tras 12 horas de la lluvia registrada la noche del lunes y madrugada del martes, aún sacaba sus pertenencias echadas a perder.
Mostró que las cuatro coladeras que hay en la calle Norte 170, en la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza, estaban totalmente taponeadas por la basura que “baja de todo el aeropuerto y de las colonias cercanas”.
El Pointer modelo 2000 con el que Víctor Manuel Pliego se transportaba diariamente para trabajar quedó inservible. “Cuando salimos, el agua ya había llegado a más de la mitad y junto con el granizo pues se nos descompuso”. Repararlo costará unos 15 mil pesos, estimó.
Camilo García comentó que, junto a su auto, fueron aproximadamente ocho los carros descompuestos. “Ya cuando escuchamos que vuelve a llover nos da miedo”.
En la alcaldía Gustavo A. Madero, la situación tras la tormenta de la madrugada del martes no fue mejor. “¡Queremos solución!”, pidió Gloria, vecina de la colonia San Juan de Aragón VI Sección, a la cual acudió la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Con pancartas con demandas como “¡Necesitamos mejora en el drenaje!” y “No necesito jabón, necesito solución”, los vecinos se quejaron que aunque en administraciones pasadas se les ha prometido mejoras en el drenaje, esto no ha sucedido.
“El domingo nos inundamos y hoy [martes] amanecimos igual. No es justo que nos tengan viviendo así”, advirtió Gloria.
“Este es un problema que venimos acarreando desde hace muchos años”, expuso un vecino de la colonia San Juan de Aragón VI Sección. Recordaron que en agosto de 2024 también sufrieron una inundación severa.
Desde el domingo, los colonos viven en la zozobra por las afectaciones que han dejado las fuertes lluvias.
Lee también “No se había tenido lluvia tan intensa desde 1952”
“No hemos dormido tratando de levantar todas las cosas”, comentó Salvador, mientras colocaba enseres domésticos sobre algunos tabiques, para evitar que se mojaran.
“Estas calles tienen una inclinación, entonces, quienes sufrimos todo son las casas del fondo porque toda el agua termina aquí, pero eso no pasaría si (...) limpian el drenaje pluvial, si le dieran mantenimiento y si la gente dejara de tirar basura”, concluyó Regina.