Más Información

Sheinbaum pide mayor acceso a créditos para el pueblo en la 88 Convención Bancaria; "el objetivo es el bienestar de los mexicanos"

Resultado: Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete
El diputado local de Morena Juan Rubio Gualito presentó una iniciativa con la finalidad de modificar la Ley Federal del Trabajo para reducir de siete a seis horas la jornada laboral nocturna.
Asimismo, esta iniciativa busca prohibir la asignación de jornadas nocturnas a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, independientemente del tiempo de gestación o puerperio. “En caso de labores imprescindibles en horario nocturno, se deberá otorgar un cambio de turno o medidas de protección equivalentes sin afectación salarial”.
De igual forma, se propone que el descanso que tengan los trabajadores durante su jornada se realice en espacios adecuados, tranquilos y seguros que permitan reducir la fatiga laboral y preservar la salud del trabajador.
Lee también Protesta por liquidaciones laborales; trabajadores del IFT bloquean Reforma e Insurgentes
El legislador detalló que proponen reducir la duración de la jornada nocturna de siete a seis horas en atención a estudios médicos y recomendaciones internacionales que han documentado el desgaste físico y mental derivado de la exposición prolongada a este tipo de jornada. Con ello, se busca disminuir la carga de trabajo en horarios de mayor vulnerabilidad fisiológica.
Asimismo, se busca establecer turnos rotativos obligatorios, prohibiendo la permanencia continua en horarios nocturnos. “Esta medida tiene como finalidad favorecer una mejor adaptación del reloj biológico, reducir los efectos nocivos sobre el ritmo circadiano y permitir una mayor recuperación de las personas trabajadoras, mejorando así su calidad de vida”.
Otro de los objetivos de esta iniciativa es garantizar condiciones dignas durante el descanso de media hora, asegurando que este se lleve a cabo en espacios adecuados, tranquilos y seguros, lo que permitirá reducir la fatiga laboral y mejorar el desempeño físico y mental durante la jornada nocturna.
Por último, se pretende proteger a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, disposición que responde a los riesgos particulares que este tipo de jornada representa tanto para la madre como para el desarrollo y salud del infante.
aov/cr