Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
Debido a la temporada invernal, el secretario de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de la Ciudad de México, Carlos Ulloa, dijo que hay 932 personas en alta vulnerabilidad, es decir, que viven en situación de calle, y aunque se reparten cobijas, el objetivo será que acudan a albergues.
“El censo oficial del Inegi en 2018 [arrojó que] eran de 4 mil 380 [personas en situación de calle]; en 2020 son mil 322, y nosotros lo que hacemos es un conteo, que lo realizamos hace exactamente un mes, y tenemos 932 personas en vía pública y con las que tenemos comunicación permanente, son a quienes vamos a atender y la idea es que vayan al albergue”, dijo.
En conferencia, recordó que la temporada invernal comenzó el 1 de noviembre y concluye el 28 de febrero de 2022, “son prácticamente cuatro meses la temporada más fría en la Ciudad de México”.
Explicó que las atenciones serán para personas que viven en alta vulnerabilidad en vía pública, y que hasta el momento tienen 38 rutas de atención permanentes que funcionan las 24 horas para que acudan a algún albergue.
“Contamos con suficientes cobijas, pero lo que queremos es que no duerman en vía pública, sino atenderlos en los albergues, tenemos la capacidad, para que tengan un lugar seguro y atención médica”, declaró el titular de la Sibiso.
Cabe mencionar que la dependencia cuenta con Centro de Valoración y Canalización y el Albergue Transitorio para garantizar un techo y espacio a las personas en situación de calle, pero también 10 Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS).